LOS CONECTARÁN CON EL C5

CDMX alista nuevo reglamento de cementerios, tras 50 años sin reformas

Buscan que los campos fúnebres sean más seguros, mejor administrados y debidamente registrados

NACIONAL

·
Regularán los cementerios en las alcaldíasCréditos: Especial

Los detalles del Reglamento de Cementerios de la Ciudad de México, que tenía más de 50 años que no se reformaba, están siendo afinados. El Consejero Jurídico y de Servicios Legales, Néstor Vargas Solano, informó que los ajustes estarían listos para este año.

“Creo que sí (estará listo en 2022), ya la Comisión Consultiva ya se instaló y ya estamos revisando con la Comisión Consultiva todos y cada uno de estos elementos; yo espero que sí, este año ya quede todo, esté caminando. 

“Estamos viendo también, por ejemplo, con la Secretaría del Trabajo, todo lo que tiene que ver con los prestadores de servicios; prestadores de servicios: albañiles, jardineros, etcétera, que prestan sus servicios en los cementerios, ya lo estamos viendo también con cada una de las alcaldías”, informó en conferencia de prensa.

Llevan cinco décadas sin ser regulados

Recordó que entre los temas, que están abordando a partir del Reglamento de Cementerios, tiene que ver con las cámaras, con el C5; ya están muy avanzados en cuanto a la detección de los lugares en donde van a colocarlas.

También el tema de la plataforma a partir de la cual todos los responsables de los cementerios, de los crematorios, de las funerarias, tienen que capturar la información a efecto de que podamos tener un registro cierto de todas las inhumaciones, las exhumaciones, etcétera, que se hagan.

Así como el caso del convenio entre universidades y el INCIFO, para restos humanos áridos. El 12 de marzo de 2022, el Reglamento de Cementerios, Crematorios y Servicios Funerarios en la Ciudad de México entró en vigor. Tiene por objeto regular el establecimiento, funcionamiento, conservación, operación, administración y vigilancia del servicio público de cementerios tanto civiles como concesionados, incluyendo los crematorios, así como de los servicios funerarios en la capital del país.

Destaca el derecho a la memoria de los difuntos de manera digna. Cada cementerio construirá un memorial para alojar los restos humanos cuya temporalidad feneció y no se cuenta con renovación por parte de los deudos.

Los cementerios en la capital tienen un reglamento que data de los 70

Con el nuevo reglamento, todos los cementerios y crematorios contarán con cámaras de videovigilancia que tendrán conexión directa con el C5 las 24 horas del día, los 365 días del año.

Se crea el Sistema de "Registro de Cementerios, Crematorios y Servicios Funerarios", en el que se concentrará la información relacionada a la recuperación de fosas, criptas, gavetas y nichos en estado de abandono; el registro de las personas trabajadoras y encargadas de cementerios en cualquiera de sus modalidades; así como del alojamiento de restos humanos, restos humanos áridos, cremados y cumplidos; entre otros datos.

Las alcaldías deberán determinar específicamente el personal que labore en oficinas administrativas vinculadas a labores relacionadas a cementerios y crematorios; asimismo, se establece la corresponsabilidad con los directores de área encargados de estas oficinas. Las personas encargadas de los cementerios y crematorios deberán aprobar un exámen de control de confianza y no contar con antecedentes penales; entre otros requisitos.

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo se coordinará con las alcaldías para emprender una campaña de información en los cementerios civiles para informar a las personas prestadoras de servicios externos sobre los requisitos con los que deben cumplir para tramitar su licencia, previa autorización de las demarcaciones.

Sigue leyendo:

Hallan restos de una posible vampira, siniestros objetos en su tumba lo confirman

Adolescente es acusado de asesinar a tiros a una mujer mientras visitaba la tumba de su hijo