TAMAULIPAS

Turismo en Tamaulipas perdió mil 800 mdp

Las autoridades locales prevén que dos de cada dos restaurantes no podrán volver a abrir

NACIONAL

·
MENOS FLUJO DE PERSONAS.Han llegado menos visitantes a esta zonaCréditos: Foto: Especial

Debido a la pandemia del coronavirus las pérdidas en el sector turismo en Tamaulipas, ascendieron a tres mil 800 millones de pesos, perdiéndose cinco mil empleos y un 20 por ciento de los restaurantes no volverán abrir.

Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo en Tamaulipas, informó que durante el año pasado la ocupación hotelera bajo hasta un 70 porciento, al no ocuparse dos millones de cuarto-noche, en comparación con el 2019, en el cual se tuvo un importante crecimiento.

Además, se tuvo  una reducción de 750 mil pasajeros en las líneas áreas comerciales que vuelan a las diferentes ciudades de la entidad, lo cual represento un 58 por ciento.

En el caso de la ocupación hotelera también disminuyó aproximadamente un 65 por ciento menos actividad hotelera en el estado.

Los lugares turísticos  de Tamaulipas dejaron de recibir cuatro millones de visitantes aproximadamente, según los datos de la secretaría del ramo. Agregó que debido a la pandemia del coronavirus restaurantes debieron cerrar.

La disminución de huéspedes en los hoteles, cierre de restaurantes así como la suspensión de servicios turísticos en las playas y balnearios genero la pérdida de más de cinco mil empleos.

Por lo anterior, las pérdidas en el sector turismo de Tamaulipas durante el año pasado son estimadas en tres mil 800 millones de pesos. Olivera Rocha estimó que si las condiciones de la pandemia lo permiten para los próximos meses de marzo y abril se podrá observar una aumento  en la afluencia turística, pero depende de que descienda el índice de contagios de coronavirus, así como la mortalidad.

En el caso de turismo hay dos casos de empleo, el empleo de estacional que se da en temporadas vacacionales y el empleo permanente de bases de todos los hoteles, transportadoras, restaurantes, agencias de viajes,  ese es el que se mantiene constante, comentó.

Reiteró que en marzo habrá un incremento de empleos previendo los aforos controlados y disminuidos los contagios e índice de ocupación para poder llevar a cabo la Semana Santa.

Por José A. Hernández.
GDM