ANTONIO AGUILAR

Antonio Aguilar: Participó en 167 películas y grabó 157 discos; así fue la vida de “el Charro de México”

Fue en un viaje a Puerto Rico cuando Antonio Aguilar se convenció de que su talento estaba en la interpretación de la música ranchera

ESPECTÁCULOS

·
Antonio Aguilar.El cantante en la XEW como cantante de boleros. Foto: Twitter @FerCanalesFCréditos: Twitter

José Pascual Antonio Aguilar Márquez Barraza es el nombre completo de uno de los cantantes más queridos del país. Mejor conocido como Antonio Aguilar, el originario de zacatecas también fue actor, productor, guionista y hasta cineasta. Con una carrera llena de éxitos, el pilar de la dinastía Aguilar sigue siendo recordado por sus más de 50 años de trayectoria.

Antonio Aguilar participó en más de 167 películas, grabó más de 150 discos y las ventas de sus álbumes superaron las 25 millones de copias, por lo que es considerado una leyenda de la música regional mexicana y del folclor nacional. Además, recorrió Latinoamérica con un espectáculo ecuestre y de charrería que le valió ser conocido como “el charro de México”, pues posicionó este deporte a nivel internacional.

Foto: Twitter @RadioSonora947

Sus inicios en la música

El cantante nació el 17 de mayo de 1919 en una pequeña localidad de Zacatecas. Durante sus primeros años, Antonio Aguilar recibió una formación religiosa especial para convertirse en sacerdote. Sin embargo, no pudo terminar con sus estudios y suspendió esa vocación para dedicarse a oficios como peón de hacienda o ayudante de mecánico, poco tiempo después, logró ingresar como trabajador al sistema nacional de aguas.

Gracias a uno de sus tíos, Aguilar pudo viajar a Nueva York y comenzar a estudiar aviación. Fue durante esta época que Antonio descubrió que su verdadera pasión era la música. Con el sueño de convertirse en cantante se trasladó a Los Ángeles para tomar clases de canto con el mismo Andrés Perelló de Segurola.

A pesar de que en Estados Unidos se estaba relacionando con personajes cada vez más importantes, el padre de Pepe Aguilar debió regresar a México, pues los conflictos de la Segunda Guerra Mundial no cesaban. Después de vivir un tiempo en Tijuana, Antonio se mudó a la Ciudad de México y adquiere un cabaret que pronto se convertiría en uno de los centros más importantes de la época.

Foto: Twitter @ZacatecasTravel

De empresario a actor

Mientras se desarrollaba como empresario y convivía con las figuras políticas y del entretenimiento más reconocidas a nivel nacional, Antonio no abandonaba su sueño de ser cantante, por lo que siguió trabajando hasta debutar en la XEW como cantante de boleros. Ese fue el inicio de una carrera que lo convertiría en uno de los pioneros de la música norteña.

Fue en un viaje a Puerto Rico cuando Antonio Aguilar se convenció de que su talento estaba en la interpretación de la música ranchera, con eso en mente inició una gira por Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Cuando regresó a México, un papel protagónico en el cine lo estaba esperando. Posteriormente, el cantante apareció en películas como Los hermanos del Hierro, La Cucaracha y La sombra del caudillo. Su talento como actor lo llevó hasta Hollywood, donde participó en The Undefeated.

Foto: Twitter @LAguilarOficial

Cantante y jinete

Aunque su base era la música del tradicional mariachi, fue él quien popularizó los sonidos característicos de la banda y la música norteña para darles una difusión internacional que permitió a otros artistas explorar esa ruta. Para 1986, Antonio Aguilar logró que su éxito “Triste recuerdo” llegara a la radio de toda Latinoamérica y Estados Unidos.

En sus presentaciones y conciertos, Antonio Aguilar era elogiado por su dominio del caballo, pues era un jinete elegante y sabio, que cuidaba a sus caballos y los controlaba como no se había visto antes. Tal era su talento que llegó a presentarse en el Madison Square Garden de Nueva York en más de una ocasión.

aar