CUMBRE DE NEGOCIOS 2020

Ven gabinete con populistas extremistas y funcionarios pro business

Para el exgobernador de Banxico y extitular de Hacienda, Guillermo Ortiz, el gobierno aún puede solucionar las controversias

ECONOMÍA

·
Asociaciones consideraron que es necesario impulsar la inversión privada y también la extranjera. Foto: Especial

Ejecutivos en México señalaron que el gabinete económico de la administración pública federal está dividido entre personas pro business o negocios y populistas extremistas, lo cual daña las señales de atracción de inversiones en el país.

"Esta administración, tiene extremos importantes. Ves gente en un extremo que es pro business 100 por ciento, buscando el apoyo a la inversión privada, y ves por otro extremo gente que va a radicalmente hacia el populismo más extremo", dijo José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Explicó en su participación en la Cumbre de Negocios 2020 que sí hay un equipo de personas que buscan atraer la inversión extranjera y que saben que el país la necesita.

"El problema es que por parte del jefe del Ejecutivo hay cierta visión de temas, por ejemplo en la parte energética que se presta a señales confusas y contradicciones", agregó Guillermo Ortiz Martínez, exgobernador del Banco de México y exsecretario de Hacienda y Crédito Público.

El también socio y miembro del Consejo de BTG Pactual, añadió que por esa razón no se han presentado proyectos en materia energética en los programas de inversión

No obstante, expuso que aún le restan cuatro años al actual gobierno pero para hacer una introspección y modificar las señalar en aras de beneficiar al país y a la población.

Luis Alberto Moreno, expresidente, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), expuso que en los países es normal que existan dos visiones diferentes, pero también que se logran acuerdos.

Finalmente apuntó que el gobierno actual manda señales confusas a los inversionistas, lo que termina afectando la atracción de recursos de otros países, porque no hay una sola voz en el gobierno y no hay manera de que estas dos lleguen a un concilio.

Por Everardo Martínez