PRIDE 2024

3 películas imperdibles para conmemorar el mes del orgullo LGBTQ+

Drama, romance, pasión, libertad y lucha, son los ejes principales de estas increíbles cintas

TENDENCIAS

·
Estás películas retratan la lucha de la comunidad LGBTQ+Créditos: Sony Pictures

El mes del orgullo es una de las fechas más importantes del año, pues millones de personas en todo el mundo salen a las calles para levantar la voz y exigir que se hagan valer los derechos de igualdad, respeto y equidad de la comunidad LGBTQ+, una lucha que comenzó la madrugada del 28 de junio de 1969 en Nueva York, cuando policías agredieron a los clientes del bar gay "Stonewall Inn", lo que provocó que la comunidad cansada de estos abusos, realizará una revuelta que duró tres días, lo que dio pie a que un año después se llevarán a cabo las primeras marchas Pride en Estados Unidos.

A través de diversas películas, el séptimo arte se ha encargado de retratar la importancia de esta lucha en los diferentes contextos socio culturales de cada época y país, siempre resaltando lo más importante, "Love is Love" (amor es amor), un amor que siempre debe de estar libre de cualquier tipo de discriminación. Con motivo de la conmemoración del mes del orgullo LGBTQ+, te compartimos 3 cintas imperdibles para reflexionar sobre esta fecha.

El séptimo arte se ha encargado de retratar la importancia de esta lucha social
Foto: Vertigo Média

Sigue leyendo:

Matrimonio igualitario: 12 años de lucha por un país libre para amar | MAPA

¿Qué es el queerbating y cómo combatirlo?

1. Una mujer fantástica (2017)

Esta película chilena muestra la lucha de la comunidad transexual, a través de la excelsa actuación de Daniela Vega, quien interpreta a Marina, una mujer transgénero quién tras la muerte de su novio Orlando conocerá a la familia de su difunto amado, mismos que se encargarán de hacerle la vida imposible por medio de amenazas, agresiones e insultos sobre su apariencia, mismos que afrontará sin dejarse caer, dejando en claro que es una mujer fantástica.

Este drama fue el ganador del premio Oscar a Mejor Película Extranjera en el año 2017, y destaca además de por su increíble guión, por el apartado visual, pues cuenta con grandes secuencias en las que los movimientos de cámara hablan por sí solos. Se encuentra disponible en Netflix.

Las grandes secuencias de esta película son un deleite visual
Foto: Sony Pictures

2. El lugar sin límites (1978)

Dirigida por el legendario cineasta Arturo Ripstein, "El lugar sin límites" gira en torno a la vida de La Manuela un padre travesti y y su hija la Japonesita, quienes viven en un prostíbulo ubicado en un pequeño pueblo. Un día su vida cambiara cuando ambos se enamoran de Pancho, el ahijado de don Alejo quien es el cacique del pueblo, desencadenando una historia de pasión, amor y odio.

"El lugar sin límites" fue una de las primeras películas mexicanas en tocar el tema de la homosexualidad sin ningún filtro, realizando una crítica directa sobre hacía la discriminación y la represión de la sexualidad. Puedes verla de forma gratuita en YouTube o en la plataforma de Amazon Prime Video.

"El lugar sin límites" toca temas que para su época eran considerados tabú
Foto: Instituto Mexicano de Cinematografía

3. 120 latidos por minuto (2017)

Este largometraje nos transporta a la Francia de los años 90s, contando la historia de la comunidad homosexual en un contexto marcado por el rechazó y la discriminación, pero sobre todo por el miedo causado por la epidemia del SIDA, mismo que tratan de combatir por medio del activismo con el fin de darle visibilidad al problema y exigirle al gobierno que los tome en cuenta.

Esta película fue ganadora del Gran Premio del Jurado cuando fue estrenada la edición del Festival de Cannes de 2017, y muestra una historia basada en una de las luchas más importantes de los 90s para la comunidad LGBTQ+. Puedes encontrarla en Amazon Prime Video.

Esta película retrata la lucha durante la epidemia del SIDA durante los 90s en Francia
Foto: Vertigo Média