TENDENCIAS

Conoce cómo calcular tu edad biológica, según la ciencia

Descubre cómo determinar tu edad biológica y entender qué impacto tiene en tu salud y bienestar.

TENDENCIAS

·
Edad cronológica, edad biológica, ciencia.Conoce cómo calcular tu edad biológica, según la ciencia. Fuente: Pinterest

No todo el mundo envejece de la misma manera. Suele suceder que hay personas  que están mejor que otras. Vale mencionar que no es lo mismo la edad biológica con la cronológica.

En ese sentido, la edad biológica es un concepto relacionado con el estado funcional del cuerpo. En ello influyen el estado de las células, de los tejidos, de los órganos y de todos los sistemas que lo componen. Algunos factores, como la genética, el estilo de vida o la dieta, por ejemplo, pueden afectar a esta edad, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas o neurodegenerativas. No existe una manera sencilla de calcularla, pero te contamos cómo algunas pruebas pueden ayudar a determinarla.

La alimentación saludable ayuda a tu edad biológica. Fuente: Pinterest

Cálculo de la edad biológica

Vale mencionar que existen algunas pruebas médicas que analizan el ADN o aquellas que puedes realizar en casa y te ayudarán a conocer cuál es tu edad biológica. Es importante destacar que algunos factores como la genética, el estilo de vida, la alimentación y el ejercicio físico pueden afectarla de manera positiva o negativa. En el caso de los estudios médicos para calcularla es la prueba de la telomerasa, que mide la longitud de los telómeros del ADN, realizada a partir de una muestra de sangre. Este examen puede ayudar a determinarla, así como identificar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, por ejemplo, o enfermedades crónicas.

También puedes realizar ciertas pruebas en casa para establecer tu edad biológica. Respecto al equilibrio, debes cerrar los ojos y pararte sobre una pierna, doblar la otra rodilla y no mover los brazos. Contar cuánto tiempo puede permanecer quieto en esta posición.  Más de 1 minuto: 20 años;  40 a 59 segundos: 30 años;  30 a 39 segundos: 40 años; 25 a 29 segundos: 50 años; menos de 25 segundos: 60 años o más. Otra técnica es observar la elasticidad de la piel. Para ello,  pellizca  la parte superior de la mano, sostenerla durante 10 segundos y luego soltarla. El  tiempo que tarda la piel en volver a su lugar sin dejar marcas, determina los años: menos de 1 segundo: 20 años;  menos de 2 segundos: 30 años;  menos de 3 segundos: 40 años;  menos de 4 segundos: 50 años;  5 segundos o más: 60 o más.

La edad biológica no es igual a la cronológica. Fuente: Pinterest

Si el resultado no fue el esperado respecto a tu edad biológica, es importante comenzar a ejercitarse físicamente y tener una alimentación saludable. Ello permitirá prevenir enfermedades, mejorar la capacidad respiratoria y pulmonar y el equilibrio, como la elasticidad de la piel. Toma nota para tener una mejor calidad de vida.