TRABAJO CDMX

Reparto de utilidades: ¿cuál es la fecha límite para que me las depositen?

La fecha para recibir esta prestación dependerá si se trabaja para una persona moral o física, pero existe un límite establecido por la ley en cada caso

TENDENCIAS

·
Reparto de utilidades: ¿cuál es la fecha límite para que me las depositen?Créditos: Freepik

Luego de rendir cuentas al SAT las empresas y los patrones continúan con el reparto de utilidades, algo sobre lo que aún existen dudas entre los trabajadores como la fecha límite para que puedan recibirla. Esto depende de si se trata de una persona moral o física, aunque es importante señalar que sí existe un plazo para entregar la prestación. 

¿Qué es el reparto de utilidades? 

Se trata de un derecho que tienen los trabajadores para recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado, explica la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 

Sigue leyendo: 

Pensión IMSS e ISSSTE: Revelan la fecha del pago correspondiente a mayo

IMSS: esta es la cantidad de dinero que deben de cobrar los pensionados en su pago de abril

Las utilidades son un derecho que tienen los trabajadores para recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o patrón. Foto: Freepik

Todos los trabajadores que hayan laborado por lo menos 60 días reciben esta prestación, excepto directores, dministradores, gerentes generales, socios o accionistas. Las empresas de nueva creación durante el primer año de funcionamiento no están obligados a dar utilidades, así como las nuevas que se dediquen a la elaboración de un producto novedoso, e Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia. 

¿Cuál es la fecha límite para recibir utilidades?

De acuerdo con la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet) de la Ciudad de México, las empresas (personas morales) deben pagar las utilidades a partir del 1 de abril y tienen hasta el último día hábil de mayo. Mientras que las personas físicas realizan el pago desde el primer día hábil de mayo y el último día hábil de junio. 

La Ley Federal del Trabajo señala que la multa para las empresas o los patrones que no cumplan con el pago de utilidades va de los 50 a los 5 mil salarios mínimos vigentes. 

La fecha límite para el pago de utilidades dependerá de si se trata de una persona moral o física. Foto: Freepik