TOMA PRECAUCIONES

Radiación ultravioleta: qué es y cómo cuidarnos de los intensos rayos del sol

Lejos de pensar en que los rayos del sol podrían darnos un bronceado dorado, deberíamos preocuparnos por no terminar con quemaduras severas en la piel

TENDENCIAS

·
CDMX emitió alerta por radiación UVCréditos: Cuartoscuro

La tercera ola de calor invade México. Además de las temperaturas sofocantes, los intensos rayos del sol no ceden, y lejos de pensar en que podrían darnos un bronceado veraniego, deberíamos preocuparnos por no terminar con quemaduras en la piel.  Tomar medidas para protegerse del sol no solo es una responsabilidad de primavera o verano, sino de todo el año, pues incluso en los días más nublados, los rayos ultravioleta no dan tregua. Y es que aunque los rayos del astro rey ofrecen algunos beneficios a las personas, como la producción de vitamina D, también puede causar riesgos para la salud.

¿Qué son los rayos ultravioleta?

De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, la radiación ultravioleta son rayos invisibles que forman parte de la energía que viene del sol. Ésta llega a la superficie de la Tierra y se compone de dos tipos de rayos que se llaman UVA y UVB. La radiación ultravioleta también proviene de lámparas solares, luz de computadora o celular, y cámaras de bronceado, por lo que hay que mensurar su uso.

La radiación ultravioleta también proviene de lámparas solares y luz de computadora. Foto: Pixabay

¿Cuáles son los efectos de exponerse a la radiación UV?

Las radiaciones UV son las responsables de los efectos biológicos más importantes sobre el ser humano. Sobre la piel, tienen efectos nocivos a corto y mediano plazo, desde el simple enrojecimiento y ardor hasta quemaduras. Los efectos a mediano plazo son los cánceres y el envejecimiento prematuro. 

Además de tener consecuencias sobre la piel, también hay efectos negativos en la visión, por las delicadas estructuras oculares que integran nuestros ojos. La afección más frecuente es la aparición prematura de las cataratas, que en casos extremos producen ceguera.

La degeneración macular es otro de los riesgos por la exposición a la radiación UV a largo plazo. Si miramos la arena, la superficie del agua del mar o la nieve sin la debida protección como lentes con filtro UV, podríamos perder poco a poco las áreas del centro del campo visual, deteriorando el centro de nuestra retina.

Se recomienda salir a la calle con lentes de sol para prevenir cataratas. Foto: Pixabay

Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, también puede generarse supresión inmune, es decir, cuando el cuerpo suprime el funcionamiento del sistema inmunológico y las defensas naturales de la piel. Por ejemplo, la piel normalmente se defiende contra los invasores extraños como infecciones; sin embargo la sobreexposición a la radiación UV podría debilitar esta función.

Recomendaciones para cuidarnos de la radiación UV

- Utilizar protección contra la radiación solar UV para todo tipo de piel

- Aplicarse un protector solar FPS 30+

- Utilizar ropa de algodón de manga larga, sombrero y gafas con filtro UV. 

- Intentar pasar la mayor parte del tiempo posible en la sombra o en interiores.

- Utilizar gafas o lentes de sol para proteger la vista.