"ALTERACIONES EMOCIONALES"

¿Te da comezón en el cuerpo al hablar de chinches o piojos? Expertos te explican la razón

Hablar de cualquier insecto que produzca una picadura molesta puede causar nerviosismo, algunas personas experimentan ansiedad y se rascan como respuesta

TENDENCIAS

·

En las últimas semanas, países europeos como España o Francia ha llenado los titulares de sus principales medios para hablar sobre la plaga de chinches, insectos hematófogos que se alimentan de la sangre humana para vivir y reproducirse. México no ha sido la excepción. 

En nuestro país, estudiantes de diversas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han denunciado la presencia de los pequeños insectos en las aulas, pues a través de fotos y videos también se les ha visto en algunos trenes de la propia ciudad. Se ordenaron clases virtuales y fumigaciones para que el problema no se extienda y llegue a más lugares.

La presencia de chinches en México generó una especie de "pánico colectivo". Foto: Especial 

¿Por qué genera comezón hablar de chinches?

Con el "pánico colectivo" que se generó tras dar a conocer la presencia de chinches en lugares donde circulan miles, incluso millones de personas, hablar de cualquier insecto que produzca una picadura molesta puede causar nerviosismo, algunas personas experimentan ansiedad y se rascan como respuesta a ello. Lo anterior, según especialistas, se define como "prurito psicógeno".

De acuerdo con un artículo publicado en Mediagraphic, empresa editorial especializada en el ramo biomédico y científico, los factores psicológicos implicados en los episodios de estrés se relacionan con un complejo mecanismo sistema psico-neuro-endocrino-inmuno-cutáneo. El sistema nervioso se vincula con la mayor parte de los padecimientos dermatológicos y la comezón es una sensación específica de la piel.

El sistema nervioso se vincula con la mayor parte de los padecimientos dermatológicos. Foto: Pixabay

En 1967, Herman Musaph designó el término “prurito psicogénico” y lo relacionó con alteraciones emocionales, inadecuado manejo de las tendencias agresivas, ansiedad, limpieza exagerada y miedo a la enfermedad. Los factores psicológicos del prurito son concomitantes con la depresión y ansiedad, disminución en la calidad de vida y prurito inducido mentalmente.

Aparición de chinches no debe ser motivo de alarma: especialista de la UNAM

Académicos, especialistas y el rector Enrique Graue Wiechers han descartado una plaga de los insectos que suelen alimentarse de la sangre de seres humanos. La Secretaría de Salud de la Ciudad de México ha descartado una emergencia sanitaria, pues no se han presentado solicitudes de atención médica por picaduras de los insectos.

Clases virtuales y fumigaciones han sido la alternativa para evitar que el problema se expanda. Foto: Especial

Para el epidemiólogo Carlos Alberto Pantoja Meléndez no hay motivo de alarma pues, aunque la aparición de chinches preocupa a la población, una infestación no se traduce en enfermedad. En entrevista con El Heraldo Digital, el también académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina descartó una plaga de los insectos, aunque confirmó su existencia en instalaciones de la UNAM.

“¿Hay una plaga? Yo no creo. ¿Puede haber? Sí, sí, puede haber”, comentó, sin embargo, aclaró que en las instalaciones universitarias también hay presencia de piojos y garrapatas, que pueden confundirse con chinches, especialmente en el estado previo a llenarse de sangre pues, tras alimentarse, estos artrópodos pueden aumentar entre 50 y 200 por ciento su peso y longitud, e incluso pueden sobrevivir durante un año completamente saciadas.

 

Con información de César Huerta

 

SIGUE LEYENDO

Aparición de chinches no debe ser motivo de alarma, afirma especialista de la UNAM

YouTuber se introduce a la UNAM para exterminar las chinches y lo corren los alumnos