TEMBLORES EN MÉXICO

Sismo de hoy 13 de octubre no es réplica del terremoto del 19 de septiembre, aclaran

Ambos movimientos tuvieron diferente zona de ruptura, de acuerdo con SkyAlert

TENDENCIAS

·
Se especuló que podría ser una réplica del 19 de septiembre de 2022.Créditos: SkyAlert.

La mañana de este jueves 13 de octubre se reportó un sismo magnitud 4.6 ubicado a 37 kilómetros al sureste de Coalcomán, Michoacán con intensidad débil a 69 km de profundidad. En redes sociales se comenzó a especular que podría ser una réplica del temblor del pasado 19 de septiembre, pero la aplicación SkyAlert lo desmintió, ya que no nos los mismos epicentros. 

“Este sismo no sería réplica del 7.7 del 19 de septiembre: El de esta mañana ocurrió en zona diferente al área de ruptura, el del 19S fue en la costa. Por la profundidad de 69 km”, detalló la app en su cuenta de Twitter. 

Si hubo muchísimas réplicas en el 19S

La coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que hasta el corte de las 7:00 del 20 de septiembre se registraron casi 700 réplicas del sismo de magnitud 7.7 registrado a la 1:05 de la tarde del lunes 19 de septiembre. La de mayor intensidad alcanzó una magnitud de 5.8. 

Dejo afectaciones en estados como Colima. Foto: Especial.

México es un país con alta actividad sísmica, el Servicio Sismológico Nacional reporta un promedio de 80 temblores al día, pero contrario a lo que muchos piensan, no, no tiembla más en septiembre. Lo que sí sucede es que hay zonas en donde hay mayor movimiento.  Aunado a esto están los recientes terremotos que a nivel internacional han causado alerta, pues se registran en diversas partes del mundo. 

Las áreas con mayor acción en México se encuentran en la costa del pacífico, sobre todo entre Jalisco y Chiapas a lo largo de la costa, Oaxaca, Guerrero, así como en el golfo de california, porque estas se encuentran en contactos de placas tectónicas, México se encuentra ubicado en cinco: “Caribe”, “Pacífico”, “Norteamérica”, “Rivera y Cocos”.

Sismos más fuertes en México 

En México sí hemos tenido terremotos más grandes de los que hemos sentido en la historia más reciente. En un recuento realizado por Forbes en 2021 se destacan los siguientes:  

  • 8.6, el 28 de marzo de 1787, en las Costas de Oaxaca
  • 8.2, Golfo de Tehuantepec, 7 de septiembre de 2017
  • 8.1, Costas de Michoacán, 19 de septiembre de 1985
  • 7.8, Sureste de Acapulco, 27 de julio de 1957
  • 7.5, Ometepec, Guerrero, 20 de marzo de 2012
  • 7.2, Mexicali, Baja California, 4 de abril de 2010
  • 7.1, Puebla/ Morelos, 19 de septiembre de 2017
  • 7, Acambay, Estado de México, 19 de noviembre de 1912

SIGUE LEYENDO...

Michoacán: alumnos toman clases en la calle ante el posible derrumbe de su escuela

ISSSTE trabaja en rehabilitar clínica dañada por lluvias en Apatzingán