UNA CHAIRA EN EL HERALDO

La buena y la mala

Les tengo una buena y una mala. La buena, es que Oceana publicó el estado de los arrecifes

OPINIÓN

·
Fernanda Tapia / Una Chaira en El Heraldo / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

Les tengo una buena y una mala. La buena, es que Oceana publicó el estado de los arrecifes de coral de la zona de Campeche en el golfo de México y resulta que están en muy buen estado. Además de presentar grandes oportunidades de crecimiento. Esta zona no pertenece a la gran barrera de coral del Caribe. Por lo pronto podemos cantar victoria y echarnos una bien helodia.

Recuerden que la mayoría del oxígeno lo obtenemos no sólo de lugares como el Amazonas, sino del océano. Gracias al fitoplancton y que si todo este ecosistema se descompone la verdad se va a acelerar el apocalipsis… y después lo único que sobrevivirá será la pensión de Amparo Casar. Pero ai la llevamos.

Ahora bien…un informe de Alto de las Armas de Estados Unidos a México. Está de veras para llorar. Existe toda una economía del delito. Y por supuesto se da, gracias a la corrupción en ambos lados de la frontera. Debemos tener en cuenta de igual forma, a los grandes empresarios vinculados a estos grandes negocios y hay también una infraestructura de la que dispone el crimen organizado, para poder seguir operando en nuestro país.

El reporte es presentado por una de las organizaciones (porque ya existen varias), que exigen el cese al tráfico o hasta la venta legal de armas de Estados Unidos a nuestro país. Es muy interesante que estas organizaciones están basadas precisamente allá en el gabacho. El informe más reciente se llama Río de Armas a México y menciona los números de ventas incluso al ejército mexicano. Sus fuentes son cientas!!! Tantas como existen fábricas de armamento en EU. Amén de que la demanda ha crecido.

Ahí afirman que 253.000 armas son compradas en la frontera de Estados Unidos en este “río de hierro”. Las ciudades en donde se venden más armas son Houston, Tucson y Phoenix, que forman parte de la frontera de Sonora. También se mencionan las ciudades de El Paso y San Antonio. Pero la exigencia de esta a organización de la sociedad civil al gobierno de Estados Unidos, es que el país del norte replantee las leyes en esta zona fronteriza y en otras pequeñas ciudades en donde se trafica con armas.

Además de poder investigar si las armas son compradas para surtir a grupos criminales. El mentado estudio también menciona cuáles son las armas más populares, entre estas figuran los rifles de asalto como el AK47, el R15 y los rifles calibre 50. Sí, los que son capaces (como ya lo vimos en algún episodio nacional), de tumbar helicópteros.

El informe señala la existencia de una carrera armamentista entre los grupos de crimen organizado y el gobierno mexicano para contener esta acción. México fue el principal comprador de armas de Estados Unidos de armas y metralletas. En el año 2023 se vendieron 12515 rifles militares. El doble que a Ucrania. El costo pagado por nuestro país fue de 27 millones de dólares. No es de Dios, me cae.

POR: FERNANDA TAPIA

DENUNCIAS@FERNANDATAPIA.COM        

@TAPIAFERNANDA

MAAZ