UN MONTÓN DE PLATA

Españoles, optimistas sobre México

Las empresas consideran a México como un "mercado estratégico" y 61% dijo que no alterará sus planes de inversión dado el contexto político

OPINIÓN

·
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Que oportuna la presentación de los resultados del Primer Barómetro Sobre el Clima y Perspectivas de la Inversión Española en México que ocurrió la semana pasada.

El reporte fue presentado por la Cámara Española de Comercio y por Afi Escuela de Finanzas. El hallazgo más destacado es que ocho de cada 10 empresas españolas establecidas aquí cuentan con una opinión positiva del clima de negocios mexicano. No fue lo único. Las empresas españolas calificaron con un puntaje de 3.2 unidades (sobre cinco) a México para hacer negocios, y 40 por ciento reportó que la marca España impactó positivamente su modelo de negocio.

Estos datos son fundamentales para entender que sí se puede pronosticar que seguirá llegando la Inversión Extranjera Directa (IED) española en los siguientes años, debido a que 90.8 por ciento de las empresas consideran a México como un "mercado estratégico" y porque 61 por ciento de ellas dijo que no alterará sus planes de inversión dado el contexto político actual.

Destaca mucho que, de acuerdo con el reporte, la IED española pasó de 50 mil 250 millones de euros en 2021 a 53 mil 100 millones de euros en 2022, lo que implicó un crecimiento interanual de 5.76 por ciento. El stock de IED española en el extranjero mantiene a México en el tercer lugar como destino de ese dinero, debajo de Estados Unidos y el Reino Unido. En adición, los servicios financieros continúan liderando esa inversión aquí (por la reinversión de utilidades de los bancos BBVA y Santander, y el crecimiento de Sabadell); pero también hay otros sectores con fuerte crecimiento reciente: metalurgia, suministro de energía eléctrica y gas; almacenamiento y transporte; y hasta fabricación de vehículos.

España y sus empresas están creciendo en el México industrial y que está alrededor de la manufactura de exportación. Eso es algo que probablemente no todo mundo tenga registrado, pero sí está ocurriendo. Productos de hierro y acero; caucho y plásticos; y hasta extracción de minerales no metálicos aparecen ahora del lado de los servicios financieros y de la hotelería, como actividades donde España ha puesto fuertes inversiones aquí.

Viendo estos datos será muy necesario que el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reviva lo que Raquel Buenrostro no logró: la actualización del Acuerdo de Asociación Estratégica entre México y Europa. El potencial está ahí.

SABADELL

El banco que en México encabeza Albert Figueras arrancó junio reclamando un trozo del pastel competitivo que en España tiene de forma muy sólida. Allá es el cuarto banco más grande. Aquí, el lanzamiento de su novedoso producto ‘La Incondicional’ —una cuenta de ahorro que da rendimientos diarios sobre el saldo a la vista—, obedece a esa estrategia. La cuenta es totalmente en línea y el rendimiento ofrecido es 5 por ciento anual.

POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

EEZ