PORTAZO

La confianza y el gabinete

Pero ese truco no convence a todos los espectadores. Hay quienes anticipan las consecuencias de tan populista iniciativa

OPINIÓN

·
Rafael Cardona / Portazo / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

La confianza aparentemente generada por los perfiles profesionales altamente distinguidos con títulos académicos y culturales hasta en el extranjero de los primeros siete integrantes del gabinete presidencial, incluido Rogelio Ramírez de la O, herencia andresiana en la secretaría de Hacienda, no elimina por  sí sola los motivos de la desconfianza  en la Cuarta T (en cualquiera de sus pisos) reconocida hasta por quienes ahora hacen de la confiabilidad la bandera y hasta sin querer, la demostración de lo poco favorable de la Reforma Judicial, cuyo procedimiento quiere suavizar la dureza de su contenido.

Quienes hablan en tono elogioso de la recuperación de la confianza solamente confirman la existencia previa de la falta de ella.

En ese sentido se ha querido aplacar el alud de críticas especializadas (como las del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y sus miembros a quienes se repudió desde la rectoría), con el señuelo de un parlamento abierto cuyas aportaciones –de producirse— se irán al cesto de los papeles inservibles. Nadie hará nada con ellas porque la última (¿?) instrucción de quien dejará el poder en cien días más, es no tocarles ni una coma a sus iniciativas para incorporar la figura de los “diputados judiciales” impuestos por Morena. Y lo va a conseguir.

Pero ese truco no convence a todos los espectadores.  Hay quienes anticipan las consecuencias de tan populista iniciativa y el no menos populachero y obsecuente (¿dependiente?) respaldo del futuro gobierno, cuya espalda soportará los males surgidos de tan descabellada idea, tan cerca de convertirse en realidad.

Uno de esos escépticos es el ex secretario de Estado, Mike Pompeo, quien afirma en un texto publicado en el WSJ (“El legado radical de AMLO en México”) los peligros a la vista. Al menos a la vista de un sector “duro” de la política estadunidense.

“… Mike Pompeo, quien fuera secretario de Estado de EU en la presidencia de Donald Trump, pinta un negro escenario para México si se aprueban las iniciativas constitucionales promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en particular la referente al Poder Judicial.

“En un artículo publicado en el diario “The Wall Street Journal”, el republicano consideró que las reformas constitucionales enviadas por AMLO alterarán la relación bilateral con Estados Unidos, provocarán caos en la frontera y probablemente iniciarán una guerra comercial. El resultado, afirma Pompeo, será el estancamiento económico en México, y advierte que “sólo se beneficiarán los cárteles que introducen veneno en ambas naciones…”.

Obviamente el presidente Andrés Manuel L.O., les negará importancia a las opiniones de un señor y dirá sobre él, ¿y ese quien es para meterse en nuestros asuntos? Y tendrá razón.

POR RAFAEL CARDONA

COLABORADOR

@CARDONARAFAEL

MAAZ