LA QUINTA TRANSFORMACIÓN

Negocian ministros “haber de retiro”

Ocho de los once se irían a más tardar en diciembre, una vez que en septiembre el Congreso dominado por Morena vote la Reforma Judicial, y no se descarta que tres se mantengan en el corto plazo

OPINIÓN

·
Darío Celis Estrada / La Quinta Transformación / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

PARA ANDRÉS MANUEL López Obrador y Claudia Sheinbaum no está a discusión si el actual Pleno de la Corte se va. Lo que está planteado a sus integrantes es cuándo y cómo se van.

Ocho de los once se irían a más tardar en diciembre, una vez que en septiembre el Congreso dominado por Morena vote la Reforma Judicial, y no se descarta que tres se mantengan en el corto plazo.

(Créditos: El Heraldo de México)

Se irían inmediatamente Norma Piña, Margarita Ríos-Farjat, Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar, Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena, Javier Laynez, Jorge Mario Pardo y Juan Luis González Alcántara.

Se quedarían Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, las tres que han demostrado su afinidad a las causas de la 4T; Batres incluso puede transitar porque no tiene ni el año de que fue electa.

(Créditos: El Heraldo de México)

La salida inmediata de los otros ocho se obtendría por la vía de la negociación, donde el quid para que acepten será lo que se conoce como el “haber de retiro”, un paquete de beneficios, una suerte de “liquidación”.

Resuelta la primera aduana de la Reforma Judicial, Sheinbaum tendrá vía libre para designar cuando menos a seis ministros para integrar un nuevo pleno que sólo tendrá ya nueve miembros.

Sin embargo no todo será miel sobre hojuelas: un lío que podría propiciar esta controvertida reforma judicial planteada en los actuales términos será la elección de jueces y magistrados.

Estamos hablando de 736 jueces y 927 magistrados en las 32 entidades federativas, que ya prendieron focos rojos en los gobernadores porque perderán ese control.

(Créditos: El Heraldo de México)

Es evidente que ahora las apuestas se harán para financiar campañas de juzgadores en los estados y lograr colocar impartidores de justicia a modo y afines a los intereses del que pague la campaña.

Y aquí podrán jugar todos: crimen organizado, empresarios y abogados. Ahora se tratará de ver quién apadrinó la campaña del juzgador para lograr las resoluciones en las distintas plazas del país.

Colegios y barras de abogados, institutos de investigación jurídica y universidades están profundamente preocupados por esta situación, pero otros ya se empiezan a frotar las manos por las oportunidades que habrá.

La reforma que empezará a ser “discutida” en un parlamento abierto permitirá la creación de lo que sin lugar a dudas será el ente más importante y poderoso del Poder Judicial, incluso más que la propia Corte.

(Créditos: El Heraldo de México)

El Tribunal de Disciplina Judicial podrá imponer sanciones a jueces y magistrados, vigilar sus conductas, ordenar cambios de adscripciones, revocar sentencias y hasta retirar cédulas a abogados.

De ahí que el principal candidato para ocuparlo sea el propio ministro en retiro, Arturo Zaldívar, pieza esencial en la redacción de la reforma que este fin de semana fue votada favorablemente por “la población”.

EL VIERNES EN Coahuila, Andrés Manuel López Obrador reconoció que su gobierno no logró rescatar de la situación de quiebra en la que se encuentra la principal empresa de Monclova: Altos Hornos de México (AHMSA). El Presidente aseguró que no pudo resolverlo porque estaba “muy enredado” y porque “había mucha corrupción”. La verdad es que fue su propio gobierno el que se metió el pie en la fase final del rescate, cuando la familia de Alonso Ancira por fin había salido y nuevos inversionistas tenía dispuestos más de 400 millones de dólares para inyectarlos. Un juez timorato que poco ayudó, como el segundo concursal Saúl Martínez Lira. Un sindicato oportunista que tomó las instalaciones en la recta final, el del senador morenista Napoleón Gómez Urrutia. Pero sobre todo un SAT de Antonio Martínez Dagnino que fincó en el último momento créditos fiscales por unos 20 mil millones de pesos.

(Créditos: El Heraldo de México)

HOY SE CUMPLE una semana de que se venció el plazo para presentar el convenio de acreedores de Copaco, el brazo comercializador del ingenio de Puga, también en concurso mercantil. El Juez Segundo especializado en la materia debe emitir sentencia de un momento a otro. La intención es reestructurar unos 2 mil 400 millones de pesos como primer paso, para avanzar con el ingenio que alguna vez fuera de Oscar Garcíarce, que a su vez arrastra otros pasivos por alrededor de mil 718 millones. Lo relevante es que la semana pasada se adhirieron al convenio de Copaco dos acreedores más: Santander, que preside Felipe García Ascencio, y Gelatinas de Calidad, de Carlos Navarro, que junto con Bimbo y Barcel, de Daniel Servitje y Sofimex, de Max Michel se llegó a un 70% de aceptación.

(Créditos: El Heraldo de México)

LA TRAGEDIA EMPRESARIAL continúa para KIO Networks, una firma que, hace apenas un par de años, dominaba el sector de Data Centers y tecnologías de información en Latinoamérica. Fundada por Sergio Rosengaus y María Asunción Aramburuzabala y vendida al fondo I Square Capital, de Sadek Wahba, hace menos de tres años, hoy vive un auténtico éxodo de su talento. Tras la salida de Rosengaus el año pasado, ahora es su CEO, Jorge Sapién, el que se fue. Apunte también al Jurídico Jaime Favela y al director de los centros de datos, Santiago Suinaga. Se conoce que Tim Formuziewich, delegado del fondo controlador de KIO, ha generado un clima de incertidumbre y hostigamiento entre el personal, desmantelando en pocos años lo que tomó más de dos décadas construir.

(Créditos: El Heraldo de México)

EN MÁS DEL arbitraje internacional de Luxemburgo contra de México por la detención ilegal del barco Zheng He de dragado, ya hay fecha para celebrar la audiencia pública. El presidente del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, Tomas Heider, fijó 11 y 12 de julio. Hubo contactos diplomáticos previos que fueron desatendidos por la 4T para tratar de encontrar un arreglo y revertir la decisión de incautar el buque por la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior, a cargo de Erick Jiménez, o pagar la multa por más de mil 600 millones de pesos. A reserva de que México elija al magistrado para el caso, también tendrá que designar perito en la materia. Suena el nombre de Francisco de Jesús Riveros. Cumple con los requisitos de registro en transportación marítima.

CRÉDITO MAESTRO ACABA de ser galardonado por el Fintech Americas por su “Iniciativa de Transformación Digital de la Originación de Créditos de Nómina”. Este proyecto se destacó por su respuesta efectiva al entorno digital actual, ofreciendo una experiencia optimizada en términos de facilidad, rapidez, seguridad y confiabilidad en la obtención de créditos de nómina. El galardón, desarrollado bajo la rigurosa evaluación de Veritas, contó con 351 nominaciones en 19 categorías distintas, donde participaron empresas de 17 países de América Latina. La Sofom, que capitanea Gerardo Fernández Mena fue la única mexicana premiada, siendo parte de los 104 premios entregados en la ceremonia.

(Créditos: El Heraldo de México)

POR DARÍO CELIS ESTRADA

COLABORADOR

@DARIOCELISE

PAL