SALTO CUÁNTICO

¿Quién encabezará la SEP en el sexenio de Sheinbaum?

El nombre que más suena entre el magisterio y ante el cual el SNTE ha dado su visto bueno, es el de Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien durante el gobierno de Sheinbaum como jefa de la CDMX se desempeñó como secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

OPINIÓN

·
Karina Álvarez / Salto Cuántico / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

Mucho se ha especulado en los últimos días sobre quiénes serán los miembros del gabinete de Claudia Sheinbaum Pardo a su llegada a la presidencia de México, pero sobre todo, se ha puesto especial interés en quién ocupará el cargo como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El nombre que más suena entre el magisterio y ante el cual el SNTE ha dado su visto bueno, es el de Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien durante el gobierno de Sheinbaum como jefa de la CDMX se desempeñó como secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Cuenta la leyenda que las doctoras Rosaura y Claudia se conocen desde que la ahora presidenta estudiaba en el CCH, y destacaba por su mérito académico, además de que Rosaura era amiga de la madre de Claudia.

La doctora Ruiz, que en la actualidad sigue siendo académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es egresada de esa misma casa de estudios de la Facultad de Ciencias, de la que también ha sido directora; y cuenta con maestría y doctorado en Biología.

Muchos en el gremio de los maestros están muy emocionados por su posible llegada al frente de la SEP, pues su perfil académico va acorde a lo que necesita esta importante Secretaría, la cual lleva dos titulares (Delfina y Leticia) que dejaron mucho que desear, al igual que su experiencia en el ámbito educativo.

Ahora, todo parece indicar que Sheinbaum aspira a alguien mejor preparado para enfrentar los retos que tiene nuestro sistema educativo por delante, el primero de ellos, regularizar a los estudiantes para que todos estén al mismo nivel académico; el segundo, hacer un verdadero censo en todos los niveles educativos y así conocer cuántos alumnos se tienen en números reales; y por último, realizar una evaluación general, sobre todo en comprensión lectora y matemáticas, materias en las que los estudiantes mexicanos están por los suelos, según los últimos resultados de la prueba internacional PISA, en la que México se ubica en el tercer lugar en América Latina y en el 51 mundial, de un total de 81 países evaluados.

Así pues, todo parece indicar que Rosaura estaría de acuerdo en ocupar dicho cargo, solo necesita que Sheinbaum le diga “rana”, para que salte de la UNAM a las oficinas de la SEP.

Ojalá y que la decisión que se tome para saber quién ocupará este enorme cargo sea la más correcta y en beneficio real de nuestros tan abandonados estudiantes, quienes no tienen muchas herramientas para enfrentar a alumnos de otros estratos geográficos.

****

Promueven prácticas de conservación de suelo

En otros temas, alumnas y alumnos del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) visitaron el municipio San Miguel Tulancingo, Oaxaca, para conocer las prácticas y tecnologías de control de la erosión y conservación de suelos y aguas, la generación de microclimas, así como el desarrollo de la agricultura de conservación y la agricultura protegida: tareas implementadas en la comunidad desde hace 40 años. Bien por la uni.

POR KARINA ÁLVAREZ
FACEBOOK: @KARINAPERIODISMOSOCIAL   

TWITTER: @KAFARK84  

CORREO: K.ALVAREZ.ROSAS@GMAIL.COM    

INSTAGRAM. KAFARK

PAL