TELECOM EN PERSPECTIVA

ENDUTIH 2023: Adopción de TIC en México

A finales del año pasado existían 97 millones de usuarios de internet mayores de 6 años, representando 81.2% de la población

OPINIÓN

·
Gonzalo Rojón / Telecom en Perspectiva / Opinión El Heraldo de México Créditos: El Heraldo de México

La semana pasada, el INEGI reveló los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información (ENDUTIH) 2023, ofreciendo una visión sobre el uso de las TIC en México. A finales del año pasado existían 97 millones de usuarios de internet mayores de 6 años, representando 81.2% de la población. Este crecimiento es significativo tanto en áreas urbanas (85.5%) como rurales (66%), aunque persiste la brecha digital.

Por primera vez, la proporción de mujeres usuarias de internet supera ligeramente a la de los hombres, con 81.4% frente a 81%. También destaca un aumento de 6 puntos porcentuales en usuarios de 65 años y más, mientras que el uso entre niños de 6 a 11 años disminuyó levemente.

El lugar de conexión está cambiando, con una disminución del 3.4% en usuarios que se conectan en sitios públicos, pasando de 25.6% en 2022 a 22.2% en 2023. Por otro lado, el porcentaje de usuarios que se conectan mediante conexión móvil aumentó casi 6 puntos porcentuales, alcanzando el 60.8%.

El uso de dispositivos también está evolucionando. El uso de computadoras para conectarse a internet aumentó 4.5 puntos porcentuales, llegando al 44%, y el uso de Smart TV aumentó 7.4%, alcanzando el 37.8%. Las compras en línea crecieron, con el 76.2% de los usuarios adquiriendo artículos de uso personal e higiene, y el 41.9% comprando artículos para el hogar.

Las diferencias regionales son notables. Quintana Roo y Baja California tienen la mayor proporción de usuarios de internet, con 91.6% y 90.9%, respectivamente, mientras que Chiapas (59.9%), Oaxaca (70.6%) y Veracruz (71.8%) tienen las tasas más bajas. Estas disparidades reflejan la necesidad de políticas públicas para promover la equidad digital en todas las regiones.

En cuanto a la infraestructura, el 71.7% de los hogares mexicanos (27.7 millones) tienen conexión a internet. La contratación de TV de paga y telefonía fija está disminuyendo, mientras que la contratación de internet aumentó al 89.6% en 2023.

Otro dato importante es que 97.2 millones de mexicanos usan teléfonos celulares, representando el 81.4% de la población mayor de 6 años. Las mujeres superan ligeramente a los hombres en el uso de estos dispositivos, con 81.8% frente a 80.9%. Del total de usuarios de teléfonos celulares, el 74.3% se conecta a través de datos móviles y WiFi.

El uso de la banca móvil también está en aumento, con un 31.9% de los usuarios de teléfonos móviles aprovechando esta herramienta. Finalmente, aunque la proporción de hogares con computadoras disminuyó de 43.9% en 2022 a 16.9% en 2023, el promedio de dispositivos por hogar sigue siendo notable, con 1.3 laptops, 1.2 tablets y 1.1 computadoras de escritorio. Además, el 20% de los hogares cuentan con dispositivos inteligentes conectados a internet, principalmente bocinas y asistentes virtuales.

Los resultados de la ENDUTIH 2023 muestran un panorama donde la conectividad y el uso de tecnologías de la información siguen creciendo y diversificándose en México. Estos avances presentan oportunidades y desafíos que deben ser abordados para garantizar que todos los mexicanos puedan beneficiarse de la digitalización de manera equitativa y efectiva.

POR GONZALO ROJÓN

COLABORADOR

@GROJONG

EEZ