SOSTIENE PEREYRA

Las finales, el camino hacia las medallas

Estamos en tiempos olímpicos, y es normal que todos comiencen a preguntarse cómo le va a ir a México en París 2024

OPINIÓN

·
Beatriz Pereyra / Sostiene Pereyra / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Foto: Especial

Estamos en tiempos olímpicos, y es normal que todos comiencen a preguntarse cómo le va a ir a México en París 2024. Hasta ahora ni la Conade ni el COM han dado sus pronósticos. Es cierto que hay un grupo de deportistas que todavía cumplen con sus procesos clasificatorios, pero el grueso de la delegación donde se estima que las medallas pueden caer ya está definida.

La manera más cercana a la precisión para hacer un pronóstico de cuántas medallas podrían ganarse está directamente relacionada con el número de finales en las que estarán los mexicanos. En las últimas tres ediciones olímpicas, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020, México alcanzó 21 finales y se ganaron, respectivamente, ocho, cinco y cuatro preseas.

De la participación de hace tres años —recordemos que por la pandemia la justa veraniega se realizó en 2021— debemos rescatar que se logró algo que nunca había ocurrido: siete cuartos lugares que hablan de lo cerca que se quedaron los deportistas de subir al podio, pero también de que incluso estando ahí el objetivo deseado puede no alcanzarse.

Dos de esos cuartos sitios están muy presentes con la gimnasta Alexa Moreno, quien estuvo a centésimas del bronce (la diferencia la marcó el grado de dificultad de su rival) y con Yahel Castillo y Juan Manuel Celaya, quienes en el último clavados dejaron escapar la medalla en el trampolín de tres metros sincronizados.

La directora de la Conade, Ana Guevara, se animó a decir que buscan una actuación histórica. Esto implica obtener ya sea nueve o 10 preseas para superar los resultados de Londres 2012 (fuera de casa) o los de México 68, donde se ganaron tres metales de cada color. Queda claro que se necesitan más de 21 finales para aspirar a ese resultado. Haciendo un cálculo, el número de finales que podrían alcanzarse no pasa de 25.

La delegación mexicana que estará en París será mucho más pequeña que la de Tokio, a donde asistieron 162 deportistas. Cuando faltan por cerrarse algunos procesos clasificatorios, México tiene a 82 clasificados, y aspira a llegar máximo a 104. Debemos considerar que el futbol no clasificó. Este deporte le dio a México el único oro que se obtuvo en Londres, y un bronce hace tres años. Su ausencia merma el número de participantes y también la obtención de medallas. 

En esta primera revisión de lo que le depara a México en París 2024 podemos concluir que las medallas se pelearán,  principalmente, en los deportes de siempre: clavados, marcha y tiro con arco, que le ha dado al país tres preseas en los últimos 12 años.

No descartemos a la gimnasia, con Alexa Moreno; tampoco al pentatlón moderno, con Emiliano Hernández Uscanga, cuyo hermano Ismael obtuvo bronce en Río 2016; ni tampoco al boxeo y al taekwondo que dependen mucho de cómo se acomoden las gráficas. 

POR BEATRIZ PEREYRA

COLABORADORA

@BEATRIZPEREYRA

MAAZ