TRES EN RAYA

Las palabras de AMLO para el gobierno iraní

El gobierno mexicano debería considerar con seriedad, antes de accionar su política exterior, que Irán se ha aliado con Rusia y China

OPINIÓN

·
Verónica Malo Guzmán / Tres en Raya / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

Un gobierno que además de teocrático es autoritario, que rige una nación donde el desprecio a la mujer es absoluto y cuya belicosidad se incrementa día con día (cortesía de su aliado más cercano, el régimen ruso de Vladimir Putin), perdió a su presidente en un accidente aéreo hace unos pocos días. O al menos esa es la versión del gobierno iraní… Y es que uno supondría que en una región convulsionada en lo económico, social, histórico, lo que menos se quiere es sumar un conflicto adicional… aunque tal vez me equivoco.

Por lo pronto, el gobierno de López Obrador ante este deceso ofreció de manera rauda sus condolencias al pueblo y gobierno iraníes por la muerte del genocida (así era considerado el presidente de Irán), aliado acérrimo de Hamas y empedernido denigrador de las mujeres, Ebrahim Raisi.

Demasiado sentimiento para quien es considerado violador de los derechos de las mujeres, de la libertad de expresión y de la libertad de culto. Sí, me refiero a Raisi…

Este sujeto para nada era un ejemplo a seguir. Llevó a que los derechos de las mujeres fueran suprimidos por las llamadas ‘fuerzas revolucionarias’… Con el asesinato en 2022 de Mahsa Amini por parte de la ‘policía de la moral’ por violar el código de vestimenta, se mostró a todas luces el talante feminicida del régimen iraní.

¿Cuál fue la violación cometida por Amini para “merecer” la muerte? No usar el hiyab (velo que cubre la cabeza y el pecho) correctamente. La policía la mató a golpes de porra.

Obviamente, las manifestaciones por el asesinato de Amini fueron duramente reprimidas y terminadas por Raisi. Aun así, el movimiento “Mujer, vida, libertad” no ha podido ser eliminado en su totalidad, siendo una constante en el descontento de la población iraní, sumado a la precaria situación económica (niveles inflacionarios del 30%).

Habrá quien diga que, en Irán, las funciones del presidente son limitadas, pues en realidad el líder supremo y comandante en jefe es el Ayatola Ali Khamenei. Sin embargo, la muerte de Raisi es significativa por los ajustes políticos que de seguro ocurrirán; él era el heredero político del Ayatola quien ostenta el cargo desde 1989 y tiene 85 años de edad.

El gobierno mexicano debería considerar con seriedad, antes de accionar su política exterior como lo hizo con la muerte del mencionado personaje, que Irán se ha aliado con Rusia y China, y que esta alianza bélica se ha fortalecido a partir de la guerra en Ucrania. Irán le vendió a Rusia muchos de los drones con los que este país ha bombardeado Ucrania.

Este es un esbozo del ejercicio del poder realizado por Raisi en Irán pero, por alguna razón, para el gobierno de la 4t, Irán es considerada una nación aliada nuestra…

Quizá no haya otro elemento que muestre más la naturaleza conservadora —y retrógrada— del presidente AMLO que su política en materia de relaciones exteriores y evidencia de ello es que un gobierno como el iraní sea su amigo del Medio Oriente.

Las palabras de AMLO para el gobierno iraní por la muerte de Raisi nuevamente hacen a un lado el buen juicio y hacen un guiño a uno de los regímenes que más aplastan los derechos humanos de sus ciudadanos y ciudadanas.

POR VERÓNICA MALO GUZMÁN

COLABORADORA

VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM   

EEZ