LA QUINTA TRANSFORMACIÓN

El que avisa no traiciona

CERO Y VAN dos veces que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, deja claro que si el gobierno de México expropia a Vulcan Materials, las inversiones se afectarán

OPINIÓN

·
Darío Celis Estrada / La Quinta Transformación / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

CERO Y VAN dos veces que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, deja claro que si el gobierno de México expropia a Vulcan Materials, las inversiones se afectarán.

(Créditos: El Heraldo de México)

Y es que aunque ayer Andrés Manuel López Obrador matizó el concepto y no se refiere a una “expropiación”, sino a una “clausura”; en Washington les queda claro que se trata de una apropiación ilegal. 

El gobierno de la 4T inició de tiempo atrás la declaratoria de área natural protegida de las 2 mil hectáreas de la cantera Calica, propiedad de Vulcan Materials, que preside Tom Hill.

Blinken insistió que la instancia para resolver el conflicto es una sola, y se trata de un arbitraje internacional que se desarrolla en el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones).

El martes, el senador demócrata Tim Kaine exigió a Blinken dejar claro que una expropiación de las instalaciones de Vulcan en Quintana Roo afectaría la relación de México con Estados Unidos.

“AMLO ha intentado apropiarse de ese terreno en dos ocasiones, incluso con invasiones policiales y militares”, denunció Kaine en el Capitolio en una comparecencia de Blinken.

(Créditos: El Heraldo de México)

El que haya un arbitraje desmantela la narrativa de López Obrador, que ha querido hacer creer que el cierre de las operaciones de la compañía fue por causas medioambientales y por haber ocasionado un “ecocidio”.

Es poco probable que realice una declaratoria de los terrenos como reserva protegida, y más bien buscará soportar con evidencia el daño al medio ambiente, para lo cual enviaría personal de la Secretaría del Medio Ambiente y de la Procuraduría de Protección Ambiental al estado.

En pleno año electoral en México y en Estados Unidos, el inquilino de Palacio Nacional no se puede dar el lujo de aumentar la tensión en la ya de por sí muy difícil relación con el gobierno de Joe Biden.

Así que de no pasar otro acontecimiento, el tabasqueño solo se limitará, como también ya lo dijo ayer, a mantener suspendidas las operaciones de la cantera hasta el último día de su gobierno.

Quienes metieron a López Obrador en este conflicto, desde la Consejería Jurídica, pasando por la Secretaría y hasta su asesor honorífico del Tren Maya, Daniel Chávez, cometieron un grave error de cálculo.

Éste último, dueño de la cadena de hoteles Vidanta, siempre vio el espacio de Calica como lugar ideal para desarrollar un puerto de cruceros y ferrys, y usar los lagos como parte de un complejo ecoturístico.

Incluso, muy al principio, antes de que se le cambiara el trazo al Tren Maya, se vislumbró construir una estación contigua a los terrenos de Calica.

(Créditos: El Heraldo de México)

DENTRO DE LAS últimas acciones radicales de fin de sexenio, apunte las que está implementado el flamante asesor presidencial en materia de salud, Hugo López-Gatell.
El Doctor muerte tomó el control, también, de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y desde ahí empezó a prohibir la publicidad en radio, televisión, prensa y hasta en internet de importantes empresas de alimentos y bebidas. Su obsesión es acabar a punta de oficios y leyes con el problema de sobrepeso en el país.

Ahora arremete con un nuevo reglamento de publicidad en materia de salud. Con ese pretexto están deteniendo las autorizaciones de publicidad de productos que tengan cualquier octágono de etiquetado frontal. En particular, están frenando la publicidad de empresas que consideran “no aliadas” a la 4T. Algunas que están dando la pelea en la Suprema Corte contra la nueva norma de etiquetado son Coca-Cola, que preside Luis Felipe Avellar; Bimbo, de Daniel Servitje; Nestlé, que comanda Fausto Costa, y Herdez, de Héctor Hernández Pons.

El truco es con una burda aplicación que, de último minuto, están haciendo del Artículo 24 Bis con el que más bien parece que están buscando la coyuntura para obtener “gratificaciones” de fin de gobierno, como también está sucediendo con la publicidad de los productos farmacéuticos. Así que la Cofepris, al mando de Alejandro Svarch, en plena recta final del gobierno de Andrés Manuel López Obrador está aumentado las trabas a la Iniciativa Privada, afectando industrias y medios, en lo que pinta será un cierre del sexenio polémico y lleno de venganzas del primer piso de la 4T.

(Créditos: El Heraldo de México)

TAL COMO LE adelantamos, ayer fue la reunión de Compañía Panamericana de Comercio (Copaco), el que era el brazo comercializador del azúcar que producía el ingenio Puga, con sus acreedores. En efecto, Altor, de Fernando Aportela, mejoró la oferta con el ánimo de reunir las mayorías para suscribir el convenio concursal.

En la víspera le informamos que había en la mesa dos propuestas: la primera un pago inmediato en efectivo de 9 centavos por peso sobre el adeudo reconocido, y la segunda un pago inmediato de 5 centavos en efectivo más 10 centavos pagaderos en cuatro años, ya sea en efectivo o en especie. Pues bien, ayer la primera oferta se mejoró en 33%, porque pasó de un pago inmediato de 9 a 11 centavos en efectivo, y en el segundo caso de 15 a 20 centavos. Un nivel promedio de recuperación en un concurso son 5 centavos, o sea que en este caso los acreedores recuperarían cuatro veces más.

El término de la conciliación que en Copaco lleva Marco Antonio Campos vence el próximo 11 de junio, fecha límite para suscribir el convenio concursal. Si no hay acuerdo, la empresa que arrastra deudas por unos 2 mil 600 millones de pesos se irá irremediablemente a la quiebra, con el impacto regional que eso implica para el estado de Nayarit, que gobierna Miguel Ángel Navarro.

(Créditos: El Heraldo de México)

CONTINÚAN LOS ACERCAMIENTOS de Clara Brugada con los sectores productivos de la capital. En un encuentro organizado por Marcelo Ebrard, la candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno de la CDMX se reunió ayer con 30 emprendedores de startups, principalmente de los sectores de fintech y electromovilidad.

Durante el encuentro se refirieron a la metrópoli como un polo de innovación en la región de América Latina, solo detrás de Sao Paolo. Participaron Karla Berman de Softbank, Marlene Garayzar de Stori y Felipe Vallejo de Bitso, entre otros. Acordaron trabajar juntos para promover innovación, rebasar a Sao Paolo, avanzar en la desregulación, establecer un mecanismo de diálogo permanente después de las elecciones.

LA EDICIÓN MAYO-junio de El Mundo del Derecho, bajo la dirección de Antonio Holguín Acosta, vicepresidente de Relaciones Institucionales de Heraldo Media Group, profundiza en temáticas legales de relevancia actual. Desde la ampliación de poderes de la Agencia Nacional de Aduanas en México, hasta la batalla por la libertad de expresión en la era digital y la importancia de los debates presidenciales para cimentar la democracia, la revista se posiciona como un faro en el análisis jurídico. La publicación se reafirma como un esencial para entender el entramado legal en México, así como los límites y desafíos de la justicia en un contexto global complicado.

(Créditos: El Heraldo de México)

LA SEMANA PASADA le platicamos del ex magistrado electoral y consejero de la Judicatura, Constancio Carrasco, a propósito de la situación que se vive al interior del Poder Judicial. Mencionamos que entre su red de influencia figuraba la ministra Yasmín Esquivel. De ninguna manera. No hay ningún vínculo entre ambos. Vamos, ni siquiera se conocen. Valga la aclaración para todas las partes.

POR DARÍO CELIS ESTRADA

COLABORADOR

@DARIOCELISE

EEZ