PUENTE POLÍTICO

El impacto de la Marea Rosa

Por primera vez asistieron juntos los candidatos Santiago Taboada, aspirante a jefe de Gobierno, y Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia

OPINIÓN

·
Laura Puente / Puente Político / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

El pasado domingo se llevó a cabo la cuarta marcha de la Marea Rosa, en donde se contó con la asistencia de 95 mil personas, de acuerdo con informes del Gobierno de la Ciudad de México. Por primera vez asistieron juntos los candidatos de la coalición PAN, PRI y PRD: Santiago Taboada, aspirante a jefe de Gobierno, y Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia.

Aunque las manifestaciones se realizaron en la capital, al igual que en el interior de la República, el verdadero impacto de la Marea Rosa, debido el considerable número de asistentes, fue en la Ciudad de México en donde la alianza opositora y sus candidatos sin duda se verán beneficiados el próximo 2 de junio.

Y es que, en diversas alcaldías, tanto PAN, PRI y PRD, traen los números para ser competitivos contra Morena. Por ejemplo, en Benito Juárez con Luis Mendoza, la fuerza de Taboada en la zona los mantiene confiados; en la Cuauhtémoc con Alessandra Rojo continúan con ritmo y ganan terreno; Lía Limón, en Álvaro Obregón es casi un hecho que repetirá gestión; en Coyoacán, con Giovani Gutiérrez la oposición trae una amplia ventaja de 10 puntos; por su parte, Carlos Orvañanos, de Cuajimalpa, se vuelve cada día más competitivo; en Gustavo A. Madero, con Marisela Gastelú, han sido frontales y ganan en las calles, mientras que en Xochimilco, con Gabriel del Monte han levantado las alarmas de Morena. Con estos datos en la mano, Taboada aseguró el domingo pasado que cerrará filas en las 16 alcaldías, pues buscan arrasar en la Ciudad.

En Miguel Hidalgo, con Mauricio Tabe, la oposición se siente segura, aunque no bajan los esfuerzos. Tabe, quien busca reelegirse, ha mantenido un buen gobierno en la alcaldía, enfocándose en las dos principales problemáticas de los ciudadanos: seguridad y agua. El panista simpatiza con el electorado de la demarcación, quienes a menudo se sienten poco alineados con las políticas de la 4T. Esta alcaldía es reconocida por tener una de las mejores percepciones de seguridad en la ciudad, según estadísticas del Inegi; además, frente a los problemas recurrentes de desabasto de agua, Mauricio Tabe se ha destacado como un defensor activo de los intereses de sus vecinos. Esto sin mencionar que los debates le han dado ventaja, manteniendo postura y seriedad ante comportamientos de su contrincante, quien rápidamente se ha ganado críticas por acciones poco maduras para el cargo que busca ocupar.

De hecho, este fin de semana, Torruco cometió otra de sus estrategias que no resuenan con la alcaldía que quiere arrebatarle a Mauricio, pues, a través de sus redes sociales se burló de la Marea Rosa y sus asistentes; no obstante, este fallido intento por conseguir apoyo de los simpatizantes morenistas, solo provocó que se pusiera el pie. A pocos días de la elección, las estrategias utilizadas y la mala lectura a sus votantes le dificultan el triunfo en las urnas. No hay que olvidar que la MH, es de gran importancia para cualquier gobierno capitalino, debido a la actividad económica significativa generada por sus numerosos comercios. Sin duda, para la oposición la reelección de Mauricio Tabe es la cereza del pastel.


MADRUGUETES 

¿Deshojan la margarita?

En Morelos, Morena no sale de una para meterse en otra. Tras la polémica decisión de un juez de la Fiscalía General del Estado de no vincular a proceso a su líder estatal Ulises Bravo, hermano del ex gobernador Cuauhtémoc Blanco, tras la demanda de violencia familiar de su ex pareja, ahora su candidata por la gubernatura, Margarita González, fue demandada ante la misma instancia por el diputado priista Eliasib Polanco Saldívar. Las acusaciones son serias, ejercicio abusivo de funciones, tráfico de influencias y daños ambientales por el caso del centro turístico Las Estacas, propiedad de la es funcionaria del Cuau, quien habría aprovechado su posición en el gobierno para ampliar la concesión de dicho parque a 60 años, lo cual es ilegal. Habitantes de Tlaltizapán han hecho eco de la demanda pues acusan desabasto de agua por el manejo irresponsable de los recursos hídricos. ¿Qué determinará ahora la Fiscalía?


TEPJF en marcha

Vaya que en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde manda Mónica Soto, toman con la seriedad debida el desarrollo de los comicios, algunas de las pruebas se registraron esta semana, pues en la Sala Superior se recibió a una delegación de expertos de la Unión Europea, encabezada por el embajador Gautier Mignot, que se encarga de integrar un informe sobre el avance y conclusión del Proceso Electoral 2023-2024. Durante el informe de cada una de las etapas, Soto Fregoso dio cuenta que de septiembre pasado a la fecha se han captado más de 9 mil asuntos vínculados a la contienda en proceso de resolución. Pero eso no es todo, ya que también se abrieron las puertas a diputados de todos los colores, parte de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), con quienes también se analiza el proceso y con quienes se plantea una eventual reforma electoral, alineada a las condiciones actuales del país.
 

POR LAURA PUENTE

COLABORADORA

TWITTER: @LAURAPUENTEEN

PAL