METABASE Q

Celebrando más de 50 años de Internet

El internet, especialmente a través de las redes sociales, ha jugado un papel crucial en la promoción de la justicia social, permitiendo una mayor visibilidad y movilización en torno a causas importantes

OPINIÓN

·
Anahí Lima / Metabase Q / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Imaginemos un mundo donde los límites son solo líneas borrosas en la pantalla de nuestros dispositivos, donde las ideas viajen más rápido que la luz y donde la información fluya como un río digital.

Este es el mundo que celebramos en el Día Mundial del Internet. Hace más de 50 años, en un laboratorio remoto de investigación en 1969, nació una idea que cambiaría el curso de la historia humana para siempre: la creación del Internet.

Lo que comenzó como un simple experimento científico se convirtió rápidamente en la columna vertebral de la era digital. Pero hoy, hacemos más que celebrar cables y conexiones.

Acompáñanos a conocer algunas de las maneras en las que el Internet ha ayudado a la construcción de mejores futuros. 

 

El papel del Internet en la justicia social

El internet, especialmente a través de las redes sociales, ha jugado un papel crucial en la promoción de la justicia social, permitiendo una mayor visibilidad y movilización en torno a causas importantes.

Algunos ejemplos de esto son los movimientos Black Lives Matter y #MeToo, que rápida se extendieron más allá de las fronteras físicas, obteniendo relevancia incluso a nivel internacional.

Asimismo, el ciberespacio ha servido para visibilizar crisis humanitarias y de refugiados, con organizaciones y personas utilizando blogs, videos y redes sociales para documentar las realidades de quienes huyen de la guerra y la persecución. 

Además de la sensibilización, a través de internet se ha facilitado la creación de plataformas que permiten la acción colectiva, como aquellas enfocadas en crowdfunding para financiar causas y proyectos en favor de la protección de otras personas. Por último, a partir de 2020, el uso de plataformas para educación en línea y los foros de discusión se ha duplicado.

El ciberespacio sirve como una herramienta que fomenta la democratización del acceso a la información y el conocimiento.

 

Desafíos de un mundo digitalizado

A su vez, el ciberespacio también presenta riesgos significativos, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad. La creciente dependencia de servicios digitales y la interconectividad global nos han expuesto desde nivel individual, hasta empresas y gobiernos, a amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas.

Entre estas amenazas, se pone en riesgo la información y la integridad de las personas. Además, pueden dar como resultado divulgación no autorizada de dicha información que comprometa su privacidad y seguridad. Este tipo de ataques no solo tienen consecuencias materiales, sino que también pueden causar un profundo impacto psicológico.

La creación del Internet es una celebración de la capacidad humana de trascender los límites físicos y sumergirse en un mundo de posibilidades infinitas. En este aspecto, los últimos años de Internet han demostrado la capacidad que existe de construir futuros cada vez más justos para todas las personas.

No obstante, para lograr esto, tenemos que identificar y reconocer los restos que vienen con el ciberespacio y dentro de ellos, contar con una base fuerte que nos permita seguir creciendo: la seguridad.

Hoy más que nunca es necesario poner la ciberseguridad en el centro de la conversación en torno al ciberespacio. Conoce más acerca de los proyectos de Metabase Q para promover un mundo más ciberseguro y sostenible: https://www.metabaseq.com/

Escrito por: Anahí Lima

@MetabaseQ

www.metabaseq.com

EEZ