LA NAO DE CHINA

Exportadora de sal y el interés nacional

Gracias a un afortunado extravío, visitamos accidentalmente Exportadora de Sal (ESSA), la salinera a cielo abierto más grande del mundo, que recientemente pasó a manos (100% de su composición accionaria) del Estado mexicano

OPINIÓN

·
Adolfo Laborde / La Nao de China / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Hace aproximadamente seis años recorrí la península de Baja California, desde Mexicali hasta los Cabos. Dada la extensión del recorrido, una escala obligatoria fue Guerrero Negro, primera localidad al pasar los límites hacia Baja California sur y donde muchos viajeros pernoctan para visitar la Laguna Ojo de Liebre, donde se avistan ballenas grises en los meses de diciembre, enero y febrero. 

Gracias a un afortunado extravío, visitamos accidentalmente Exportadora de Sal (ESSA), la salinera a cielo abierto más grande del mundo, que recientemente pasó a manos (100% de su composición accionaria) del Estado mexicano. 

Lo que ví me sorprendió: grandes góndolas que entre montañas de sal transportan la sal recién cosechada... Más de ocho millones de toneladas métricas de sal al año. 

Mi viaje por la Baja terminó, pero no así el recuerdo de aquel hallazgo, uno de los mejores secretos del país. Tiempo después, durante mi estancia en Japón como representante de la Secretaría de Economía, el tema de ESSA regresó a mi vida. Tuve la fortuna de acompañar la visita de un directivo de la empresa Baja Bulk Carriers (BBC), una alianza entre el gobierno de mexicano que posee 49% de participación accionaria y Mitsubishi Corporation que tiene 51%. 

BBC se encarga de transportar la sal de ESSA desde la Isla de Cedros, Baja California hasta la isla de Mitsuko en Hiroshima, Japón, donde se almacena. El objetivo era atender reuniones con el área de logística de Mitsubishi para explorar la posibilidad de contratar a otras compañías navieras en Asia. 

Sin entrar en detalle de aquella extraordinaria experiencia de negociación con nuestras contrapartes niponas, pude adentrarme un poco más en el modelo de negocio tanto de ESSA como de BBC. Por ello decidí escribir sobre este tema, con el fin de darle a este asunto un tratamiento más objetivo. 

Considerando toda la complejidad de una asociación público y privada (mexicana-japonesa) en el proceso de toma de decisiones en un negocio como la exportación de la sal, pienso que el gobierno mexicano tomó la decisión correcta en comprar 49% de la participación accionaria de ESSA en manos de Mitsubishi, dado que este producto es fundamental para la industria química, petroquímica (básica y secundaria) y por ende, para el desarrollo del país. 

El proceso de venta y su conclusión fue satisfactorio para ambas partes. De hecho, Mitsubishi anunció el 26 de febrero pasado que seguirá comprando sal al gobierno de México, con el fin de abastecer de manera estable a sus clientes.

Esperemos que la comercialización de nuestra sal, en manos del Fomento Minero de la Secretaría de Economía, logre establecer un nuevo modelo de negocio que incluya una diversificación de mercados y de clientes, así como un control directo de la transportación que conllevará a aumentar sus ingresos en beneficio del gobierno mexicano. Mucho éxito en su nueva etapa a ESSA.   

POR: ADOLFO LABORDE

COLABORADOR

PAL