UN MONTÓN DE PLATA

La economía vota por Sheinbaum

El dato del arranque en venta de autos en el primer bimestre del año es quizá el más sólido indicador para la clase media de que las cosas están bien

OPINIÓN

·
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Si únicamente se tomaran en cuenta variables económicas para decidir el voto del próximo 2 de junio, es probable que una abrumadora mayoría de la gente eligiera a Claudia Sheinbaum como próxima Presidenta de México. La razón de esto es que hay un cúmulo de variables que están sólidas ante los ojos del electorado.

El dato más reciente de lo que ha sido el arranque en la venta de autos en el primer bimestre del año es quizá el más sólido indicador para la clase media de que las cosas están bien.

Entre enero y febrero se vendieron en el país 225 mil 357 autos, 14.7 por ciento más que el año pasado, que ya era un buen año. Esto es algo que difícilmente se esperaba, sobre todo teniendo en cuenta que los pronósticos de crecimiento del PIB están anotando una desaceleración económica en 2024.

Otros datos que la gente está observando con particular confianza en materia económica son: (1) el alto número de empleos registrados ante el IMSS en el arranque de año, con 22 millones 133 mil 407 puestos de trabajo, un máximo histórico, hasta el 31 de enero; (2) una fortaleza marcada del peso frente al dólar, con un tipo de cambio ayer de $16.91 pesos en el mercado spot; (3) la reiteración reciente por parte de Standard & Poor’s de la perspectiva estable para la calificación de deuda soberana del país; (4) los récord registrados en la llegada de remesas, que continúan manifestándose constantemente.

Este optimismo se ve reflejado en el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, que lleva tres meses con el indicador permanentemente arriba de las 54 mil unidades.

En un contexto así, la campaña de la opositora Xóchitl Gálvez difícilmente encontrará en la economía una oportunidad para anclar su mensaje y seducir a los votantes. Esto es un desafío para la oposición, porque el electorado no está percibiendo que haya que ejecutar un cambio de rumbo en esta materia, que suele ser una de las más relevantes a la hora de emitir el voto.

De hecho, los argumentos de crítica económica contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador suelen basarse en los costos de oportunidad por lo que no se hizo o se hizo a medias, como la promoción de la inversión privada en proyectos de infraestructura; la carencia de un plan de mercadotecnia en el extranjero para atraer nuevas empresas; o lo errático que puede resultar prohibir el maíz transgénico o el glifosato.

Pero al elector le es muy difícil, sino es que imposible, emitir su voto con base en los costos de lo que no se logró, por la sencilla razón de que resulta prácticamente imposible calcularlos.

VOLKSWAGEN

La empresa que preside aquí Holger Nestler celebrará el 21 de marzo los 70 años de su presencia en México. La compañía arrancó enero de este año con un potente crecimiento de 40 por ciento en venta de unidades.

POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

EEZ