AL MANDO

Innovación electoral

Las elecciones en Coahuila y el Estado de México serán un parteaguas en la votación anticipada

OPINIÓN

·
Jaime Núñez / Al Mando / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Hay que estar muy atentos a las elecciones de este año en Coahuila y el Estado de México, pues serán un parteaguas en cuanto al tema de votación anticipada, se trata de la propuesta de la consejera del INE, Dania Ravel, quien desde abril de 2019, planteó una necesidad urgente ante la Comisión Temporal de Seguimiento a los Procesos Electorales Locales; garantizar el voto para aquellas personas con alguna discapacidad que no pudieran acceder a las casillas por razones de accesibilidad.

La petición fue reiterada en noviembre de 2020 y enero 2021 sin obtener respuesta. Sin embargo, la consejera Ravel Cuevas insistió en el tema hasta que recientemente el Instituto Nacional Electoral (INE), a cargo de Lorenzo Córdova, aprobó los Lineamientos y el Modelo de Operación para realizar la prueba piloto del Voto Anticipado en el proceso electoral local 2021-2022 en el estado de Aguascalientes.

La decisión representa un gran avance social y una innovación electoral necesaria, pues posibilita igualdad ante las oportunidades entre toda la ciudadanía, al permitir que aquellas personas con discapacidades puedan ejercer su derecho básico e imprescindible al voto. Además, de acuerdo con palabras de la consejera y maestra en Derechos Humanos, Dania Ravel, gracias a este mecanismo también se podrá beneficiar a un gran número de mujeres, quienes debido a sus responsabilidades familiares o laborales, no contaban con tiempo suficiente para desplazarse hasta las casillas electorales para votar.

En la prueba piloto realizada en el proceso electoral local 2021-2022 de Aguascalientes, estado gobernado por María Teresa Jiménez Esquivel, los resultados arrojaron que de las 128 personas que conformaron la Lista Nominal de Electores de Voto Anticipado, votaron 99, de las cuales 61 fueron mujeres y 38 hombres; del resto de ciudadanos que no logró ejercer el sufragio, una de las principales razones fue que se encontraban en un estado grave de salud u hospitalizados.

Ravel Cuevas informó que para la jornada electoral en Coahuila y el Estado de México tiene 548 solicitantes, 241 para Coahuila de Zaragoza y 307 para el Estado de México, que en su mayoría están conformados por personas de 65 años o más. Sin duda, aún queda mucho por hacer para erradicar las diferencias entre los ciudadanos y garantizarles los mismos derechos y libertades,
pero, esta medida es un paso hacia ese gran propósito de lograr un México más inclusivo.

TODO BAJO CONTROL

En medio de la incertidumbre que se vive a nivel global por la quiebra de dos bancos en Estados Unidos y la caída en el valor de las acciones del Credit Suisse, Daniel Becker, presidente saliente de la Asociación de Bancos de México (ABM), descarta riesgos para el sistema financiero nacional.

POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUPI

MAAZ