HIEL Y MIEL

Un año con preguntas

¿Las maestrías y doctorados, los grados y los posgrados en términos generales son un obstáculo para tener empatía y sensibilidad social?

OPINIÓN

·
Tere Vale / Hiel y Miel / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Como periodista y como psicóloga en el inicio de 2024, año decisivo para la democracia en México, me atrevo a formular una serie de preguntas a las candidatas que buscan la Presidencia de nuestro país.

Un grupo de amigos y seguidores me han sugerido muchas de ellas y en lo personal considero un ejercicio ciudadano importante formular sencillamente las preguntas que muchos quisiéramos que nos contestaran.

¿Considera usted que los órganos autónomos deben desaparecer o no?

¿Los jueces, magistrados o ministros del Poder Judicial deben ser elegidos por votación popular?

¿De resultar ganadora, dialogará permanentemente con los partidos de oposición o lo considera una práctica innecesaria?

¿Qué importancia tiene la transparencia y la rendición de cuentas (en el ejercicio del gasto público) para el combate a la corrupción?

¿Considera que los militares deben ser los responsables de la seguridad pública en México?

¿De ser presidenta ratificará las más de 100 responsabilidades que actualmente tienen los uniformados en nuestro país (aduanas, aeropuertos, centros turísticos, sistemas ferroviarios, sucursales bancarias, Banco del Bienestar, construcción de vías, línea aérea, etc.)?

¿Los que disentimos, de un modo o de otro, o no pensamos como usted, seremos objeto de su atención? ¿Se atenderán nuestros problemas a pesar de no compartir su ideología?

¿Cómo evalúa usted la estigmatización y el escarnio público como herramientas para responder a la oposición?

¿Las maestrías y doctorados, los grados y los posgrados en términos generales son un obstáculo para tener empatía y sensibilidad social? ¿Son mejores ciudadanos las mexicanas y mexicanos que no tienen muchos estudios o conocimientos?

¿Para ser un ciudadano solidario se deben dejar de lado las aspiraciones?

¿Existen algunos empresarios que han logrado ese complejo equilibrio de ser humanistas y al mismo tiempo prósperos? ¿Cómo los evalúa usted?

Dado que tenemos graves problemas de seguridad, educación, salud, desabasto de medicamentos, entre muchos otros, ¿cuáles son sus propuestas para combatirlos?

¿Cuál es su opinión sobre los derechos de la comunidad LGBTQ+? ¿Está usted de acuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo?

¿Apoya el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo?

Vamos a los detalles:

¿Cuál es la solución definitiva ante el profundo deterioro del Aeropuerto de la Ciudad de México?

¿Terminará algún día en Iztapalapa (y en otras alcaldías de la CDMX) el problema de abastecimiento del agua?

¿Tendrá la CDMX un Sistema de Transporte Colectivo seguro, de calidad, en donde al menos las escaleras eléctricas de todas las estaciones (tan importantes para la tercera edad y los discapacitados) funcionen?

En fin, con estas respuestas me conformo.

POR TERE VALE

COLABORADORA

@TEREVALEMX

PAL