ALMANAQUE

Más de lo mismo: La ausencia de la Liga de Ascenso y la pasividad de los Clubes

El fútbol es más que un deporte; siempre ha sido esta mi manera de pensar , pero también sé que es un negocio multimillonario que depende de la pasión de los aficionados y la habilidad de los equipos para mantenerse competitivos

OPINIÓN

·
Diego Sánchez / Almanaque / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Foto: Especial

En el vibrante mundo del fútbol, donde la competencia y la evolución son imperativas, nos encontramos frente a un dilema que amenaza con ahogar el crecimiento futbolístico: la carencia de una liga de ascenso y la inacción de los clubes (y sus dueños) ante desafíos de nivel internacional.

Esta semana desafortunadamente para el fútbol mexicano, confirmamos dos malas noticias, seguirá sin haber ascenso/descenso y no se regresará en el futuro cercano a la Copa Libertadores de América.

 El fútbol es más que un deporte; siempre ha sido esta mi manera de pensar , pero también sé que es un negocio multimillonario que depende de la pasión de los aficionados y la habilidad de los equipos para mantenerse competitivos.

Sin embargo, en nuestro país, enfrentamos una paradoja preocupante: obtenemos los mismos resultados una y otra vez, pero ¿por qué? Entre los múltiples motivos, la respuesta más repetida es sin duda la falta de una liga de ascenso, esto  es ya un lastre que limita el florecimiento de nuevos talentos y la revitalización de equipos en crisis. Otros países han demostrado que una estructura sólida de ascenso y descenso no solo nutre el talento emergente, sino que también mantiene la competitividad en la élite al ofrecer a los clubes la oportunidad de reinventarse y volver a la cima.

A los seguidores nacionales pero sobre todo internacionales del balompié mexicano, poco les dura el asombro por el nivel de instalaciones con las que cuentan algunos clubes de la segunda división mexicana, pero suele ser aún mayor el asombro cuando se entera, que desde hace algunos años y hasta dentro de algunos otros, esas instalaciones y estadios gigantescos no podrán albergar un partido de primera división, aún cuando el equipo local gane el torneo de segunda división.

La pasividad de los clubes frente a equipos y ligas de alto calibre internacional refleja una comodidad que amenaza con convertirse en mediocridad. En lugar de desafiar a rivales de renombre mundial, muchos clubes optan por mantenerse en su zona de confort local. Esto no solo limita la exposición de los jugadores a estilos de juego diferentes, sino que también inhibe el desarrollo de estrategias innovadoras y tácticas que son cruciales en el escenario internacional.

Desde la perspectiva del Fan Engagement, esta falta de visión y ambición también afecta la conexión emocional entre los aficionados y los clubes. La emoción del fútbol radica en la esperanza, la superación y la pasión por ver a tu equipo destacar en cualquier escenario. La monotonía de los mismos resultados y la falta de ambición para competir a nivel global disminuyen la emoción y el compromiso de los seguidores. Si bien existirá siempre esa figura del fan leal, la emoción y esperanza de ver a tu club en una competencia de mayor nivel o recibiendo a clubes de otros países y soñar con un campeonato internacional son parte fundamental del porqué un fan sigue alentando al club.

Es hora de que los dirigentes del fútbol y los dueños de clubes tomen medidas audaces. La reintroducción y fortalecimiento de una liga de ascenso es esencial para revitalizar el tejido competitivo del fútbol local. Por el bien del fútbol como deporte, pero también planteando una visión de producto, es necesario que se reinvente, que tenga un valor agregado constantemente y se innove. Además es imperativo que los clubes rompan las barreras de la complacencia y busquen desafíos internacionales. Esto no solo elevará el nivel de juego, sino que también cautivará a una audiencia global y generará oportunidades de patrocinio y marketing sin precedentes. En resumen, para liberar al fútbol de las cadenas del estancamiento, es necesario abrazar el cambio y la ambición.

La creación de una liga de ascenso robusta y la participación activa en competiciones internacionales son pasos cruciales hacia un futuro donde la emoción, la competencia y el Fan Engagement florezcan como nunca antes.

Porque el fútbol lo pide pero también porque el fan lo exige.

POR DIEGO SÁNCHEZ “SAGO”
SAGO.ALMANAQUE@GMAIL.COM 
X (TWITTER): @ALMANAQUE_SAGO
TIKTOK/INSTAGRAM: @ALMANAQUE.SAGO 

PAL