CONTRA LAS CUERDAS

Otra vez hacen bisne en el IEEM

Tal parece que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) “tropezará otra vez con la misma piedra”

OPINIÓN

·
Alejandro Sánchez / Contra las Cuerdas / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Tal parece que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) “tropezará otra vez con la misma piedra”. Y es que en 2005, durante el proceso de licitación para contratar el material electoral (casillas) durante la elección de Enrique Peña Nieto para gobernador, el Consejo de dicho instituto fue destituido “a raja tabla” por actos de corrupción en la asignación de dichos bienes.  Los consejeros fueron grabados mientras hablaban entre sí de los millones que habían ofrecido, entre otras, la empresa Formas Finas y Materiales, a cambio de que se le asignara el millonario contrato.

Hoy las cosas pintan igual, dado que funcionarios enquistados desde hace dos décadas ahí, continúan haciendo los mismos “bisnes”. De hecho, el 30 de octubre, periodistas de diversos medios atestiguaron la manera burda en la que se llevó a cabo una nueva licitación, ahora para el proceso del próximo año, donde serán elegidos diputados locales y alcaldes ahora bajo el gobierno de Delfina Gómez.

Por increíble que parezca, los intereses priistas del estado más grande del país, los de Atlacomulco, los de “Alito”, los del “niño Herrera” (hijo de Fidel) y otros, siguen queriendo manejar al Edomex, como si el cambio no hubiese llegado ahí también.

Toda la industria de estos especializados productos estuvo presente, dispuesta a competir por precio y calidad. Pero se llevaron “un palmo de narices”, al constatar que las reglas y bases licitatorias llevaban dedicatoria. El zafarrancho por dicho descaro fue de tal magnitud que algunos de ellos ya dieron vista a la Fiscalía del Estado y al INE.

Todo empezó porque los fabricantes pedían siete días adicionales para llevar a cabo la manufactura de los miles de productos, para cuya fabricación el IEEM les impuso, de manera absurda e ilógica, solo 12 días para la producción. Al parecer no se les consultó, por ignorancia o falta de sentido común, (cuando aún estamos a más de medio año para los comicios), sino porque al parecer la Secretaría Ejecutiva, en contubernio con algún consejero o consejera electoral, ya habían preseleccionado, a la empresa que les surtiría los productos. Y esa empresa es nada menos que Formas Finas.

Además del escándalo de 2005, ésta incumplió con la dotación de crayones y sujetadores para la elección de este año, donde salió triunfante Morena, de la mano de Delfina Gómez. Pero lo más descarado fue que los industriales que participaron de buena fe, le hicieron ver a los funcionaros, que sus propias reglas señalaban que una empresa sancionada por incumplimientos no era elegible para participar.

Obviamente fueron ignorados, porque un contrato de más de cien millones de pesos es la jubilación dorada para los que ya muy pronto concluirán su mandato en el IEEM. El gobierno del Edomex y el INE, no pueden, ni deben, poner en riesgo la elección más importante de la historia del país y el prestigio de la autoridad que fungirá como árbitro. México ya cambió, pero no les importa.

UPPERCUT: El pasado jueves se llevaron a cabo varios encuentros en Morena de la CDMX para definir la forma en que se determinarán las candidaturas a las alcaldías de la capital. Los principales liderazgos locales en la Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero se dieron cita en la reunión, algunos con una larga trayectoria y otros con rostros nuevos. Mientras que en la GAM, el senador César Cravioto parece tener la vía libre, en la Cuauhtémoc la lucha estará entre el senador Israel Zamora, el grupo de Dolores Padierna y el grupo de Monreal. La iniciativa detrás de esta reunión, liderada por Sebastián Ramírez, presidente del partido guinda en la capital, fue establecer las bases para la selección de la persona que representará la 4T en las alcaldías, así como definir las candidaturas a diputaciones locales y federales para el 2024. Las decisiones tomadas en este cónclave tendrán un impacto significativo en el futuro político del corazón del país.

POR ALEJANDRO SÁNCHEZ

COLABORADOR

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM

@ALEXSANCHEZMX

MAAZ