COLUMNA INVITADA

Manejo de crisis más allá de la promoción turística

En las últimas semanas en una mesa de análisis, diplomáticos de Italia, Francia, y Japón, expusieron un sin fin de factores que podrían potencializar el turismo hacia nuestros destinos

OPINIÓN

·
Fernando A. Mora / Columna invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

En el año 2018 al decretarse la desaparición del Consejo de Promoción Turistica, nuestro país perdió más que las campañas publicitarias o activaciones de promoción, que permitían dar a conocer no solo los destinos turísticos y culturales; sino otras acciones de Relaciones Públicas que facilitaban realizar cabildeo y manejo de situaciones de crisis, que por muchos años hicieron posible contrarrestar malas prácticas, o ataques promovidos por destinos turísticos, competidores, o por otros gobiernos, para aprovechar otras oportunidades de inversión, y nuevos nichos de negocio.

En las últimas semanas en una mesa de análisis, diplomáticos de Italia, Francia, y Japón, expusieron un sin fin de factores que podrían potencializar el turismo hacia nuestros destinos, así como oportunidades en el campo, en inversiones en distintos sectores, y muchas oportunidades que se pierden por la falta de promoción y Relaciones Públicas. 

Los diplomáticos destacaron que México no promueve sus atractivos, entre ellos: pueblos mágicos, museos, atracciones, cultura, gastronomía, y otros factores que lo hacen diferente, y una opción real para el desarrollo de nuevos negocios, y la captación de inversiones que fortalecerían su desarrollo y crecimiento.

En día pasados al celebrarse el Congreso Nacional de Turismo, tras la pandemia por COVID-19, los empresarios del sector lanzaron propuestas a los candidatos a la Presidencia de la República, demandando por un lado la desmilitarización del sector turístico, ya que las fuerzas armadas y la marina, carecen de experiencia para administrar empresas prestadoras de servicios turísticos y por otro lado el recuperar la promoción turística y acciones de Relaciones Públicas entre las que destaca el manejo de crisis que han afectado las actividades para el crecimiento y consolidación del nuestro sector turístico, y una mayor captación de inversiones.

En este escenario y ante las voces de diplomáticos y empresarios, queda claro la necesidad de recuperar actividades de promoción y relaciones públicas que permitan recuperar el flujo de visitantes, y consolidar un sin fin de nuevas inversiones y proyectos atractivos que se traducirán en generación de empleos, y oportunidades de desarrollo, para las regiones de nuestro país.

Por Fernando A. Mora Guillén

X: @Fernando_MoraG
- Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.
- Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez para la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información.

EEZ