COLUMNA INVITADA

Rumbo a los Debates 2024

Se analizaron los mecanismos con los cuales se llevan a cabo estos intercambios de ideas

OPINIÓN

·
Dania Ravel / Colaboradora / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

El 8 de noviembre se llevó a cabo el Foro Internacional de Debates 2023-2024 del INE con el objetivo de intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas locales, nacionales e internacionales en materia de debates electorales.

Los debates constituyen un ejercicio democrático invaluable para la ciudadanía, ya que son espacios vitales para la expresión de opiniones y perspectivas: al fomentar el intercambio abierto de ideas, estos ejercicios permiten que la ciudadanía desarrolle un entendimiento más profundo de los problemas que afectan a la comunidad y promueve la participación informada en la toma de decisiones. Además, contribuyen a la construcción de consensos, la identificación de soluciones creativas y la consolidación de una ciudadanía activa.

Sigue leyendo: 

Dania Ravel: impedir las candidaturas paritarias, alejaría a la ciudadanía de la equidad de género en 2024

Un paso más para lograr la igualdad: paridad en las gubernaturas 2024

Por ello el INE organizó cinco mesas de discusión, donde se analizaron temas como: experiencias locales e internacionales; las inquietudes de los partidos políticos respecto a reglas y formatos de los debates en 2024, así como los retos relacionados con la difusión, los medios de comunicación y las plataformas sociodigitales.

El Foro llegó en buen momento para enriquecer los criterios y medidas que debemos adoptar para la organización de los Debates Presidenciales de 2024 y hacer de éstos, ejercicios cada vez más útiles para la ciudadanía. Recuperamos experiencias para fomentar la participación de la ciudadanía en la formulación de preguntas relevantes para los y las candidatas; criterios para la selección de moderación activa; y mantener medidas de inclusión para la traducción de los debates a lenguaje de señas y lenguas originarias, entre otras.

La organización de debates ha enfrentado desafíos significativos que han puesto a prueba a las autoridades electorales. Aspectos como la garantía de la equidad entre las y los participantes, la gestión efectiva del tiempo y la moderación imparcial han sido cuestiones cruciales. Afortunadamente, tanto los Organismos Públicos Locales como el INE han demostrado un compromiso constante con la mejora continua mediante la realización de evaluaciones exhaustivas. El foro es ejemplo de ello, y está disponible en las plataformas del INE. Estos procesos de revisión y análisis permiten identificar áreas de oportunidad, implementar ajustes necesarios y perfeccionar los protocolos para los ejercicios de cara a 2024.

La dedicación a la calidad y transparencia en la organización de debates no solo fortalece la integridad del proceso electoral, sino que también garantiza un espacio más equitativo y efectivo para el intercambio de ideas y propuestas entre candidatas y candidatos, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema democrático.

Por lo pronto seguimos avanzando rumbo a los debates presidenciales de 2024, se ha previsto que se lleven a cabo tres debates; dos en abril y uno en mayo, con ello esperamos darles mayores elementos a la ciudadanía para emitir un voto informado.