DESDE AFUERA

Mahsa Amini, un símbolo

La represión de manifestaciones de protesta provocó ya más de 40 muertos en Irán. Ha creado ya un referente de oposición a esa barbarie

OPINIÓN

·
José Carreño Figueras / Desde Afuera / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

¿Sabía usted que dejar volar el cabello al viento es un crimen en Irán?"

El letrero, en su simpleza, es brutal. Y la verdad, dice mucho acerca de Irán y su situación. Quizá no todo, pero aún cuando sea un reflejo mínimo y parcial de la realidad, es muy expresivo.

Porque el hecho de que haya una "Policía Moral" para determinar hasta la forma de vestir de una parte de la población y llegue a provocar la muerte de una persona implica un grado de autoritarismo extremo. Tanto como el que un régimen se sienta obligado a usar la fuerza para mantener normas de conducta que supuestamente deben impartirse en familias y escuelas.

Porque mantener por la fuerza una creencia, política o religiosa es mucho más dictadura y miedo que certidumbre y firmeza de creencias. En más de una forma parece una señal de atraso. Una situación comparable a la que se dio en Europa a partir del siglo XI, cuando la Iglesia católica estableció la Santa Inquisición para combatir la herejía y la brujería, incluso lo que no entendía.

Pero estamos en el siglo XXI, y la verdad es que a juzgar por fotografías, referencias sobre su tecnología y relatos de terceros Irán también parece estar en el siglo XXI, excepto que tiene una Santa Inquisición para torturar, reprimir, relegar a parte de su población.

Cierto: la violencia contra las mujeres en muchos países del mundo, como en México, es brutal pese a leyes igualitarias y eso que el Islam no es la religión del estado.

Pero en México, como en India por ejemplo, las sociedades aún tienen que llegar al siglo XXI. Que esos crímenes queden impunes, con más frecuencia que no, es tan malo como la forma en que murió Mahsa Amini, quien a sus 22 años de edad falleció bajo custodia de la "Policía Moral" porque en una expresión de rebeldía dejó ver algunos mechones de su cabello.

Mahsa Amini es ahora un símbolo del descontento social y político en Irán, tanto que la represión de manifestaciones de protesta provocó ya más de 40 muertos.

Sí, claro, puede ser un estadío de desarrollo socio-cultural o parte de un periodo de transición. Usos y costumbres, podrían alegar algunos. Señal quizás de un debate social y político acrecentado por la nostalgia, o la incertidumbre del entorno mundial.

Pero la mera existencia de una "Policía Moral", que no sólo ocurre en Irán, es condenable y contradictoriamente, representativa de tendencias ultraconservadoras presentes en el mundo. Que en este caso se identifique con una religión determinada es infortunado. Pero es lo que hay.

Y sí, son formulaciones religiosas, pero no todos los países o las poblaciones musulmanas recurren a la Policía y la represión oficial para imponer ideas o códigos.

Irán lo hace. Pero su postura, su intolerancia, ha creado ya un símbolo de oposición a esa barbarie: una bella joven con unos mechones de cabello volando al viento.

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM
@CARRENOJOSE1

CAR