PASIÓN POR CORRER

Correr sobre asfalto

Si no se utiliza un calzado ni una técnica adecuada sobre una superficie tan dura como ésta, el impacto de correr termina por dañar las articulaciones por efecto del rebote que produce.

OPINIÓN

·
Rossana Ayala / Pasión por Correr / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Durante los meses de la cuarentena por el COVID-19, cuando la mayoría de los parques y deportivos fueron cerrados, muchos corredores comenzaron por primera vez a correr por las calles y avenidas de las ciudades, que se convirtieron en sus pistas para entrenar, en las que al mismo tiempo que se mantenían en forma, aprendieron a redescubrir los lugares, espacios y paisajes urbanos por los que quizás siempre transitaban, a veces a pie y la mayoría de ocasiones en el auto, pero que nunca pudieron admirar y apreciar con tanto gusto y detenimiento, como cuando las observas mientras corres.

Muchos de esos corredores nunca habían salido a la calle a practicar su pasión por correr y siempre lo hacían en espacios cerrados, ya sea en un parque o una pista especial, en la caminadora en casa o en el gimnasio, y para ellos fue un descubrimiento y una experiencia el utilizar las vías públicas como lugares de entrenamiento, con todos sus pros y sus contras en cuanto a la seguridad, el tráfico y el sortear obstáculos, personas y hasta baches o desperfectos en calles y banquetas.

Todo eso nos lleva a plantearnos la pregunta de si ¿correr sobre el asfalto es malo? Digamos que la mala fama de correr sobre el asfalto surgió cuando el running comenzó a hacerse popular en los años 70, y es que en aquellos años no se contaba con la tecnología de amortiguación que tienen los tenis en la actualidad. Si no se utiliza un calzado ni una técnica adecuada sobre una superficie tan dura como el asfalto, el impacto de correr termina por dañar las articulaciones por efecto del rebote que produce. El asfalto devuelve una fuerza reactiva igual que le llega y esa fuerza va directa hacia los huesos y articulaciones.

 Lo ideal es alternar las rutas con zonas de tierra u otras superficies blandas, pero si no tienes más opción que correr en asfalto, es mejor hacerlo bien y con cautela. En primer lugar, una buena técnica de carrera es vital para evitar lesiones, así que sí o sí tendrás que incluir en tus rutinas ejercicios de técnica después de calentar y antes de empezar la carrera: Hacer bailarinas, caminar punta-talón, carrera lateral y talones a glúteos son algunos de los ejercicios de técnica de carrera que no pueden faltar.

En cuanto a los tenis, el asfalto requiere de un par con estabilidad y buena amortiguación, lo mejor será que consultes con un experto, pues un extra de amortiguación podría provocar lesiones, aunque en comparación con el entrenamiento en tierra, el asfalto reduce el riesgo de torceduras de tobillos. Además, los maratones y carreras se suelen celebrar en las calles de las ciudades, por lo que entrenarse sobre el asfalto es fundamental si quieres inscribirte en una de ellas.

Correr por las calles está al alcance de todos, no hace falta más que tener voluntad, desarrollar una buena técnica y unos tenis adecuados para salir a la calle. Aunque si tienes un parque cerca es mejor, porque es más seguro y es la mejor manera de evitar lesiones, autos, peatones, ciclistas, motos y demás cosas propias de las banquetas y las calles.

POR ROSSANA AYALA
AYALA.ROSS@GMAIL.COM
@AYALAROSS1

MBL