VIVIENDA Y JUVENTUD

¿Seguir viviendo en casa de tu papás o con 4 roomies? No es tu culpa es la gentrificación

Los costos excesivos de las rentas han provocado que cada vez menos personas puedan vivir solas

NACIONAL

·
El tema de la vivienda preocupa a los jóvenes.Créditos: Especial

Hace 3 años, Arnold tuvo que abandonar su departamento que se encontraba muy cerca de la zona centro, estaba bastante conectado, según cuenta, tenía el metrobús, el metro y el trolebús muy cerca, un supermercado a la vuelta de su casa y la tranquilidad de poder transitar por las calles sin miedo, sin embargo, tampoco todo era miel sobre hojuelas, pues compartía ese pequeño espacio con 3 personas más, hasta que un día su casero le comentó que pronto tendría que pagar el doble de lo que pagaban o bien desalojar su hogar.

Arnold actualmente tiene 36 años, vive en la alcaldía Alvaro Obregón, trabaja como probador profesional de videojuegos, aunque ya no tiene roomies; asegura que la zona en la que vive es lo que puede pagar, debido a los altos costos de vivienda en la Ciudad de México, y en centralización del turismo en algunas zonas que poco a poco han desplazado a los locales, incluyéndolo a él, haciendo que tengan que vivir en las periferias de la ciudad o bien compartir un pequeño espacio con muchas más personas.

"Fui víctima de la gentrificación, hace como tres años dejé de vivir en un departamento que estaba rentando con roomies en la zona centro, porque cada vez estaban llegando más extranjeros a vivir en el edificio en el que yo vivía, porque era una zona muy céntrica que tenía acceso a mucho transporte público, metro, trolebús, metrobús, y estaba bonito porque estaba cerca del centro, una zona turística", Arnold, tester de videojuegos 

Los precios de departamentos tienen costos excesivos.
Crédito: Especial

Sigue leyendo:

¿Se puede luchar contra la gentrificación?

Alertan por gentrificación en Colonia Roma: contratan meseras extranjeras que no hablan español

¿Quién puede comprar un departamento de 5 millones de pesos en CDMX?

Casi en cada esquina hay un nuevo proyecto inmobiliario, parecería que "el sol brilla para todos", pues la oferta inmobiliaria va en aumento, sin embargo, los precios para adquirir un inmueble también van en aumento y los salarios no alcanzan para poder comprar un departamento cuyas "amenidades incluidas" suenan atractivas, gimnasio, salas de junta, salón de fiesta y hasta alberca. ¿Cuánto? 5 millones de pesos. 

Arnold gana al rededor de 15 mil pesos al mes, paga una renta de 4 mil pesos más servicios, en una zona que el considera no es tan segura, tampoco es la más bonita, pero definitivamente pagar la misma cantidad de dinero para seguir viviendo con 3 personas más ya no es una opción. 

"El encarecimiento de la vivienda si está afectando, ya las rentas son muy caras, yo rento barato relativamente, porque estoy en una zona que es bastante peligrosa, que incluso es una zona que la consideran zona roja, porque hay mucho pandillero, delincuentes callejeros donde actualmente estoy residiendo.  Entonces eso hace que las rentas sean bajas aquí, pero si yo quisiera moverme a un lugar más bonito o menos peligroso pues si es difícil porque las rentas son excesivas y si quiero alcanzar a pagar una renta así tengo que conseguir roomies, mientras más bonita la zona más roomies necesitaría".

Crédito: Inmuebles 24

Vivo en la Del Valle con 6 personas más en un pequeño departamento

Lamentablemente vivir en una zona tranquila y conectada será complicado si deseas hacerlo solo, según información del sitio inmuebles 24, las rentas en la colonia Del Valle están entre 8 mil pesos una sola habitación de 20 metros cuadrados con sólo un baño, sin cocina propia, ni sala de estar, hasta departamentos de 50 mil pesos mensuales con 3 recamaras, 2 cajones de estacionamiento y amenidades lujosas.

"Me ha tocado ver amigos que viven en zonas como la Del Valle que viven hasta 6 personas en un solo departamento para poder dividirse la renta, quizá no está tan bonita la zona en la que vivo, pero prefiero esa tranquilidad de poder vivir solo y sin roomies que estar todos apretados en un solo departamento", Arnold. 

Crédito: Inmuebles 24

Vivir con roomies o quedarse en casa de los padres

Muchos de los adultos jóvenes aún no salen de casa de sus padres debido a que más de una cuarta parte de lo que ganan se va en pagar una renta, sin los servicios, comidas, transporte y otras necesidades básicas, sin embargo, no hay una ley que regule los altos costos de vivienda en nuestro país. 

Según datos del Instituto Nacional de Estadísitica y Geografía (INEGI), la edad promedio en la que los jóvenes dejan de vivir con sus papás es a los 28 años y 9 meses aproximadamente, pero muchas veces salen de casa de sus papás para poder vivir con roomies, sin tener un espacio propio. 

"La gentrificación afectó en que nos querían subir la renta, la querían subir prácticamente al doble, y no pudimos ya seguir ahí debido a eso, a pesar de que éramos 4 roomies en ese momento, ya estaba fuera de nuestras posibilidades pagar cada uno el doble de renta, y cada quien optó buscar por su lado. Yo preferí moverme solo para ya no tener problemas o conflictos porque siempre hay problemas cuando vives en un lugar tan pequeño con tantas personas, tanto por comodidad y tranquilidad opté por vivir solo en una zona más alejada y más fea, por así decirlo"