AFILIAR A BENEFICIARIOS

San Luis Potosí estaría en riesgo de no lograr la federalización en este sexenio de su sistema de salud

Accedió a ser uno de los 23 estados que entregan atención médica al Sistema de Salud para el Bienestar

NACIONAL

·
Congreso del Estado ve por el sector salud Créditos: Especial

La Secretaría de Salud del Gobierno de México debe acelerar el proceso de entrega-recepción de las 318 unidades médicas que el estado entrega al ámbito federal con base en el convenio firmado, el cual dijo está por debajo del 50 por ciento, lo que pone en riesgo que el 4 de septiembre la entidad potosina no pueda izar la bandera blanca que representa el cumplimiento de todas las metas del nuevo sistema de Salud, como lo ha anunciado el presidente Andrés Manuel López Obrador, advirtió el coordinador del IMSS-Bienestar en San Luis Potosí, Daniel Acosta Díaz de León.

Durante una comparecencia ente las comisiones de Salud y Asistencia Social y de Derechos Humanos, del Congreso del Estado, el funcionario federal recordó que a partir del 2022 el gobernador Ricardo Gallardo Cardona accedió a ser uno de los 23 estados que entregan sus sistemas estales de Salud en la atención médica al Sistema de Salud para el Bienestar y en específico al sistema IMSS-Bienestar.

La entidad solicitan atención médica eficiente Foto: Especial 

Sigue leyendo:

Congreso de San Luis Potosí perfila primer indulto a sentencia por delito grave

Fiscalía Potosina confirma la detención de tres por el caso del Bar Rich

“Realmente vamos muy atrasados en la transición, vamos en una etapa donde aún la mayor parte de las decisiones en salud las toma la Secretaría, es un proceso de entrega recepción que no se ha concluido (…) necesitamos que Salud acelere el proceso”, indicó.

Afiliación de potosinos al sistema

Mencionó que uno de los objetivos del IMSS-Bienestar en San Luis Potosí es afiliar antes del 4 de septiembre a 520 mil potosinos y potosinas, pero admitió que no han podido establecer un sistema eficaz en entrevista lamentó que ese proceso vaya a ???menos del uno por ciento, vamos muy bajos en afiliación, ya tenemos los equipos de cómputo para 47 unidades”, enfatizó.

Foto: Especial 

El también exsecretario de Salud estatal dijo que en el estado hay 209 centros de salud, la mayoría rurales y cerrados que están bajo el régimen ordinario y no dependen sistema IMSS-Bienestar, mientras que en el Hospital General “Ignacio Morones Prieto” hay un gran rezago, como por ejemplo, 400 cirugías de prótesis de cadera o de rodilla que están en espera, así como también de vesículas y cataratas, además de severos problemas con hemodiálisis para pacientes renales, principalmente diabéticos.

Daniel Acosta también destacó que existe preocupación del gobernador del estado por “el mal manejo en algunos casos del programa La Escuela es Nuestra y tememos que ello pudiera ocurrir en La Clínica es Nuestra (porque) el dinero llama”, subrayó.

DRV