NACIONALES

Conoce cuáles son los trabajos más comunes de la clase alta en México, según INEGI

Un estudio del Instituto reveló cuáles son los trabajos de la clase alta mexicana.

NACIONAL

·
Inegi, México, clases sociales.Conoce cuáles son los trabajos más comunes de la clase alta en México, según INEGI. Fuente: Pinterest

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los promedios nacionales, el 56.6% está en la clase baja, el 42.2% de los mexicanos estarían en la clase media y sólo el 1.2% a la clase alta.El análisis titulado “ Cuantificado la Clase Media en México 2010-2020 ", realizado por este organismo, reveló que aquellos que pertenecen a esta clase cuentan con un ingreso promedio mensual de 77 mil 975 pesos, muy por encima de los 22 mil 297 y 11 mil 343 pesos de las clases media y baja, respectivamente. Los resultados sobre el estudio se dividen en tres grupos: urbano, rural y total.

El Inegi señala que para ser de la clase alta en un país de más de 118 millones de personas, las características que se tienen es que viven en Colima, Ciudad de México, Querétaro, Nuevo León y Yucatán. La edad promedio es de 40 años y la familia es integrada por 2.4 personas, es decir, son familias pequeñas. Mientras el 43.8 por ciento señalan que están casados y soló el 20.3 por ciento se declaran como solteros. En el caso de los divorcios, el 11.3 por ciento de los integrantes de la clase alta lo han hecho por lo menos una vez.

La clase alta en México representa el 1.2% de la población.
Fuente: Freepik

Los trabajos que ocupa la clase alta en México

El estudio del Inegi reveló que el 82,5 % de los hogares de clase alta está encabezado por individuos que ocupan puestos jerárquicos, como directores o jefes; mientras que el 63,7 % son asalariados formales y el 19,9 % son trabajadores independientes formales. En cuanto a la distribución de empleos, el 41.8 % de los hogares con altos ingresos se emplea en corporaciones, compañías o empresas privadas; el 22.7 % ocupa cargos en el sector público; el 7.9 % se dedica a negocios independientes, personales o familiares; y el 4 % trabaja en instituciones no gubernamentales.

Vale señalar que entre los principales gastos contemplados en la clase alta,se destaca el consumo de alimentos, bebidas y tabaco fuera del hogar. Más  abajo, aparece la compra de gasolina, con una amplia diferencia con la clase media. Además, también se destacan los gastos en educación, cultura y recreación y tarjetas de crédito. Como gastos menores, aunque en todos los rubros por encima que las otras clases sociales, surgen vestimenta y calzado; transferencias; cuidados personales, mantenimiento, remodelación y ampliación de la vivienda; servicios médicos y dentales; y, turismo, lo que incluye paquetes, hospedaje, alimentos, y tours.

El mayor porcentaje de la clase alta trabaja en puestos jerárquicos. Fuente: Pinterest

En contraste, según el Inegi, la clase media, con un ingreso promedio de 22 mil 927 pesos al mes, reside principalmente en la Ciudad de México, Colima, Jalisco, Baja California y Sonora. Las personas de esta clase tienen una edad promedio de 35.9 años. La clase baja, con un ingreso mensual promedio de 11 mil 343 pesos, se concentra en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. Los integrantes de esta clase tienen una edad promedio de 31.4 años