¡TÓMALO EN CUENTA!

Día del Padre: ¿Cuánto tienen que pagarte si trabajas el domingo 16 de junio?

Conoce cuáles son los días feriados considerados dentro del artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo

NACIONAL

·
El Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio. Créditos: Freepik

Durante los últimos días cientos de internautas se han cuestionado si el Día del Padre es considerado como un día de descanso oficial y si deben recibir algún pago extra si es que acuden a trabajar durante el domingo 16 de junio, fecha en la que se realizará dicha celebración en este 2024, por ello, en esta ocasión aclararemos lo que dice la Ley Federal del Trabajo al respecto.

Para empezar a abordar el tema es importante considerar que el Día del Padre no tiene una fecha de celebración fija como sucede con otras celebraciones como el Día de las Madres o el Día del Niño, que invariablemente se conmemoran el 10 de mayo y el 30 de abril, respectivamente, no obstante, en el caso de México y otros países se estableció que el día en el que se reconoce a los padres será el tercer domingo del mes de junio, por ello, en esta ocasión dicho festejo será el domingo 16 de junio.

Sigue leyendo:

SEP: ¿Quiénes son los alumnos que saldrán de vacaciones el próximo jueves 27 de junio?

Día del Padre y Marcha LGBT+ dejarán una derrama económica de 3 mil millones de pesos en CDMX

El Día del Padre se festeja anualmente el tercer domingo de junio. Foto: Freepik  

¿Cuánto tienen que cobrar las personas que trabajen el Día del Padre?

Como se dijo antes, en este 2024 el Día del Padre se celebrará el domingo 16 de junio, sin embargo, dicho festejo no está contemplado como un día de descanso obligatorio dentro del artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, por lo que el salario que cobrarán de base será el habitual, sin embargo, en el artículo 71 del mismo documento se estipula que los trabajadores que presten su servicio en domingo deben recibir una prima dominical, la cual, debe ser por lo menos del 25 por ciento del salario diario.

“En los reglamentos de esta Ley se procurará que el día de descanso semanal sea el domingo. Los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo”, se puede leer en el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo.

El Día del Padre no es considerado un día de descanso obligatorio. Foto: Freepik  

¿Cuántos días de descanso obligatorio le quedan al 2024 y cuáles son?

De acuerdo con lo establecido en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo al 2024 solamente le quedan cuatro días que son considerados como descansos obligatorios y para que ocurra el siguiente habrá que esperar alrededor de tres meses, a continuación, te decimos cuáles son estos días feriados y el motivo por el que se consideran como tales.

  • 16 de septiembre en conmemoración de la Independencia de México
  • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
  • El 1 de octubre, debido a que en este año se realizará la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
  • El 25 de diciembre (Navidad)

Cabe mencionar que, en los trabajadores que presten su servicio durante un día feriado tienen derecho a recibir un salario doble en adición al habitual, lo que quiere decir, que al finalizar la jornada en un día de descanso obligatorio recibirán un pago triple y en caso de ser domingo, también recibirán la prima dominical.