¡USA BLOQUEADOR!

¿Qué pasó en mayo de 1998 cuando las temperaturas altas duraron 13 días?

Especialistas de la UNAM han alertado que durante los próximos días se esperan las temperaturas más altas registradas hasta el momento

NACIONAL

·
Investigadores de la universidad aseguran que estamos en una situación similar a la que ocurrió hace 26 años. Créditos: Cuartoscuro/archivo.

Si creías que las intensas temperaturas que hemos estados viviendo estos últimos días serían las más altas, es importante que sepas que probablemente serán mayores durante las siguientes jornadas, según el pronóstico de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes además explicaron que la situación de hoy corre el riesgo de parecerse a la vivida en mayo de 1998. Pero, ¿qué fue lo que ocurrió? Te contamos. 

No obstante, antes cabe destacar que los investigadores de la institución educativa han hecho un llamado a fin de que la población tome medidas diarias con el objetivo de reducir los riesgos que traen consigo las temperaturas extremas. Algunas de las más importantes son las siguientes: 

  • evitar al máximo exponerse al sol 
  • vestir con ropa de colores claros
  • hacer pausas en las actividades diarias
  • tomar mucha agua
  • realizar, en la medida de lo posible, las actividades cotidianas muy temprano o por la tarde
  • utilizar bloqueador solar

Sigue leyendo:

UNAM alerta por récords históricos de calor en mayo de 2024

Cuarta Ola de Calor: ¿cuándo azotará a México?

¿Por qué la UNAM dice que se esperan temperaturas “sin precedentes”?

La máxima casa de estudios alertó de las temperaturas históricas que se esperan en los próximos días. Créditos: UNAM. 

Especialistas de la UNAM advirtieron que durante el periodo de 10 o 15 días que siguen, se esperan las mayores temperaturas registradas en la historia de México. Sin embargo, esta situación podría generar a su vez, altos niveles de contaminación a causa de la presencia de ozono

Y es que de acuerdo con Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), diversas comunidades de la República Mexicana estarán enfrentando temperaturas que nunca antes habían reportado. 

Como ejemplo de lo anterior, el especialista puso sobre la mesa casos como el de la Ciudad de México, donde se esperan temperaturas de entre 34 y 35 grados Celsius o San Luis Potosí, una entidad que está corriendo el riesgo de llegar incluso por encima de los 45.

¿Qué pasó en mayo de 1998 cuando las temperaturas altas duraron 13 días?

Hace 26 años influyó el fenómeno "El Niño". Créditos: Especial. 

En el informe dado a conocer por la máxima casa de estudios, Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología tropical del ICAyCC, informó que desde 2023 ya estaba previsto que la primavera de este año estaría protagonizada por temperaturas tan altas como las registradas en mayo de 1998. Pero, ¿qué fue lo que ocurrió? 

Resulta que fue en mayo de 1998 cuando las altas temperaturas tuvieron una larga duración de 13 días. De hecho, el día 9 de ese mes se rompió, hasta ese momento, un récord de calor en la ahora Ciudad de México (CDMX), ya que dicha entidad llegó a alcanzar los 33.9 grados Celsius

Cabe mencionar que para que eso ocurriera hace 26 años, tuvo que influir el fenómeno meteorológico conocido como “El Niño”. Es decir, un evento climático que básicamente se genera cada determinado tiempo a causa del calentamiento del océano Pacífico.