CUIDA TU SALUD

Onda de calor: ¿por qué sangra la nariz con las altas temperaturas?

Conoce cuáles son las medidas que puedes hacer ante una hemorragia nasal

NACIONAL

·
El clima puede ser un detonante de hemorragias nasales. Créditos: Pixabay

Durante las últimas semanas prácticamente todo el territorio nacional se ha visto afectado por las altas temperaturas, lo cual, ha provocado que miles de personas se ven afectadas por las hemorragias nasales, sin embargo, esto no es una casualidad pues está comprobado médicamente que el sangrado de nariz y las condiciones climatológicas tienen una conexión directa, por lo que en esta nota te contaremos todo lo que sabemos al respecto.

Como se planteó antes, las condiciones climatológicas tienen un impacto directo en la salud de las personas y en el caso de las altas temperaturas pueden detonar severos problemas médicos como golpes de calor, deshidratación, agotamiento y los referidos sangrados nasales, los cuales, son más que frecuentes entre la población de lo que se podría pensar.

Sigue leyendo:

Huracán Aletta: cómo va la formación hoy, sábado 18 de mayo en México

¿Qué es y cuándo llegará el polvo del Sahara en México en 2024?

Las altas temperaturas incrementan los casos de hemorragias nasales. Foto: Pixabay 

De acuerdo con la información difundida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el hecho de que las hemorragias nasales incrementen durante la época de calor se debe a que el ambiente tiene niveles de humedad sumamente bajos, lo cual, en combinación con la falta de lubricación y humectación de los orificios nasales propician que ocurran las hemorragias en los orificios nasales, cavidad nasal o en la nasofaringe y dicho padecimiento es conocido médicamente como epistaxis.

Asimismo, se informó que, en adición a la resequedad, las altas temperaturas hacen que los vasos sanguíneos se dilaten, lo cual, provoca cierta hipersensibilidad y ante cualquier fricción o simplemente un aumento de presión podrían detonar el sangrado.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que tener una adecuada higiene nasal y la frecuente lubricación de las fosas nasales con sprays enriquecidos con agua de mar o con aceite de almendras pueden ser medidas sumamente eficientes para prevenir las hemorragias nasales durante la temporada de calor.

Las hemorragias nasales se pueden prevenir con una correcta y frecuente lubricación de las fosas nasales. Foto: Pixabay 

¿Cuál es la mejor forma de actuar para detener una hemorragia nasal?

Según informó el Instituto Mexicano del Seguros Social (IMSS), en caso de que se presente una hemorragia nasal derivada por las altas temperaturas, el flujo de sangre se puede detener con maniobras mecánicas, las cuales, contemplan el uso de tapones nasales y de manera simultánea aplicar presión en la zona blanda de la nariz por un lapso de entre 5 y 10 minutos, asimismo, también recomiendan colocar compresas de agua fría en la frente, masticar hielo o colocarlo debajo del labio superior. Es importante señalar que el hielo se aplica para que las paredes de los vasos sanguíneos se estrechen (vasoconstricción) y se detenga el sangrado.

En caso de que el sangrado sea persistente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomienda asistir lo más pronto posible a un centro médico para que un especialista determine el origen del sangrado y de ser necesario realizar una cauterización del vaso sanguíneo, la cual, puede ser vía química con nitrato de plata o eléctrica a través de un cautín.

Para finalizar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que cuando se presente una hemorragia nasal provocada por las altas temperaturas se debe evitar el uso de vaselina, manzanilla o cremas con alto grado de lanonina o bicarbonato pues no son afectivas para humectar y podrían detonar otras afectaciones más delicadas, asimismo, hizo un llamado para evitar la automedicación.