TEMPORADA DE HURACANES

Huracán Aletta: cómo va la formación hoy, sábado 18 de mayo en México

Este periodo de ciclones tropicales dio inicio el pasado 15 de mayo y terminará el 30 de noviembre próximo

NACIONAL

·
Clima hoy.Huracán AlettaCréditos: Archivo

El huracán Aletta, el primero que se prevé que se forme en la temporada de huracanes 2024 en México, aumentó sus posibilidades de potencial ciclónico esta semana, cuando incrementó a 30% en aguas del Pacífico, justo enfrente de las costas de Guerrero, Michoacán y Oaxaca.

Este periodo de ciclones tropicales dio inicio el pasado 15 de mayo y terminará el 30 de noviembre próximo. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), las autoridades indicaron que se pronostican un total de 15 sistemas del lado del Océano Pacífico, mientras que en el océano Atlántico se esperan hasta 23.

Sigue leyendo:

Hombre se quita la vida en plena vía pública

Las últimas palabras del niño Emiliano a su madre, antes de morir baleado en Paraíso, Tabasco

¿Riesgo de tsunami? Preocupa nivel muy bajo del mar | VIDEO

Este sábado 18 de mayo de 2024, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene vigilancia en el océano #Pacífico de dos zonas de baja presión con potencial para desarrollo de Ciclones Tropicales en 7 días por una zona de inestabilidad atmosférica y otra zona de baja presión en el Pacífico, una de las cuales puede derivar en la tormenta tropical Aletta, que posteriormente podría evolucionar en huracán.

Por ahora, la zona de baja presión en el Pacífico tiene 10% de posibilidades de formación ciclónico en 7 días, pues se localiza a 850 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán. Por otra parte, la zona de inestabilidad atmosférica permanece frente a las costas de Oaxaca y Guerrero y mantiene 20% de potencial ciclónico. Es justo este segundo evento el que podría derivar en Aletta.

Sigue la trayectoria del huracán Aletta aquí EN VIVO

 

 

¿Qué hacer ante la llegada de un huracán?

Un huracán es un fenómeno meteorológico que puede describirse como un gigantesco remolino en forma de embudo y debido a la velocidad que pueden alcanzar sus vientos , se convierte en un fenómeno que puede provocar afectaciones en la infraestructura, la navegación y provocar heridos o incluso, muertos. Por ello toma las siguientes precauciones:

Ponerse de acuerdo sobre las actividades preventivas que cada quien realizará.

Tener un lugar para proteger a los animales y equipo.

Realizar reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.

Guardar fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua y considerar el transporte en caso de tener familiares enfermos, de edad avanzada, niños o personas con capacidades diferentes.

Determinar un lugar para reunirse, en caso de llegar a separarse.

Sigue leyendo

Temporada de huracanes: ¿cuáles son las características de uno nivel 5?

Huracán, tormenta tropical y ciclón: estas son las diferencias