DÍA DEL MAESTRO

SNTE asegura que afianzarán la transformación: "No tiene marcha atrás"

Logró vencer, resistencias y superar obstáculos, dijo Alfonso Cepeda

NACIONAL

·
Alfonso Cepeda Salas asistió a este evento encabezado por AMLOCréditos: Foto: Presidencia

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), manifestó que la transformación no tiene marcha atrás.

En el marco de la conmemoración del Día de la Maestra y el Maestro, señaló que México cuenta con bases sólidas para que la transformación se consolide y siga avanzando.

Foto: Presidencia

“No tiene marcha atrás, esta transformación logró vencer, resistencias y superar obstáculos, la transformación no se va a interrumpir, la afianzaremos, porque somos más quienes nos movilizamos a favor de un país con más justicia y equidad que aquellos que se resisten y quieren sostener sus privilegios”, enfatizó.

Sigue leyendo:

La Mañanera de AMLO hoy miércoles 15 de mayo 2024

AMLO celebra “récord histórico” en Inversión Extranjera Directa en México

Ante la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, y maestros y maestros, el secretario general del SNTE afirmó que durante el actual gobierno el magisterio nacional tiene una etapa de dignificación, además de que se basificó casi un millón de maestros y trabajadores de apoyo y se lograron aumento superiores a la inflación.

Recalcó que durante la negociación de 2023, se estableció por instrucción presidencial un ingreso mensual piso de 16 mil pesos. 

“La verdad lo digo sin rubores, realmente es un honor estar con Obrador… ¡Es un honor estar con Obrador!, ¡Es un honor estar con Obrador!”, expresó en el salón Tesorería de Palacio Nacional.

El también candidato plurinominal al Senado por Morena dijo que en México se inició una profunda transformación “hoy reconocemos plenamente su magnitud, su sentido a favor de la igualdad, la justicia y el bienestar, sus prioridades, primero los pobres, muestran resultados incuestionables”.

Se basificó casi un millón de maestros y trabajadores de apoyo Foto: Presidencia

Dijo que en estos casi seis años, el sindicato y el gobierno alcanzaron grandes logros para bien de la educación pública y del magisterio.

“A seis años le ratificamos le ratificamos públicamente nuestro reconocimiento, hoy podemos presumir resultados extraordinarios. El estado y el magisterio. Gracias a la responsabilidad compartida. Logramos salvar al sistema educativo y la escuela pública durante la pandemia. Más grave que haya tenido lugar en un siglo”, destacó.

SEP: Lucharemos por la transformación

Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública, aseguró que se seguirá luchando por la consolidación de la transformación del país.

Durante la conmemoración del Día de la Maestra y el Maestro que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que son profesionales que contribuyen a la grandeza de la patria.

“Como maestra, orgullosamente normalista, es un gran honor el encargo que usted me encomendó, estoy profundamente agradecida, y creo que los lazos que se componen de una propuesta y una convicción, y buscar la convicción de México. No se rompen tan fácilmente”, dijo en el salón Tesorería.

“Y creo aquí hacer eco de las palabras de muchos de mis compañeros, maestros y de servidores públicos, lo llevamos siempre en el corazón, y seguiremos en cualquier lugar donde estemos luchando por la consolidación de la transformación del país”, señaló.

Foto: Presidencia

Ramírez Amaya manifestó que “para este gobierno, la educación es un derecho, no un privilegio, rompimos con el individualismo, con la mercantilización y fragmentación del conocimiento, porque para nosotros la educación es la base de la transformación social y el bienestar a partir del principio de la justicia social”.

Dijo que en otros gobiernos los maestros y maestras fueron de denostados y hasta criminalizados, pero ahora “revaloramos y dignificamos su profesión, reconocemos sus saberes y sus experiencias”.

La secretaria de Educación Pública indicó que hay justicia laboral ya que se otorgaron 960 mil plazas a docentes, además de que se puso en marcha el programa “La escuela es nuestra”. 

Destacó que se entregó la decoración maestro Ignacio Manuel Altamirano por 40 años o más de servicio.

El magisterio ha formado parte del proceso de la 4T: AMLO

Al anunciar personalmente al magisterio de educación básica el aumento a su salario del 10 por ciento, el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador agradeció a los maestros del país por respaldarlo durante su gobierno -que concluye en cuatro meses- y les dijo que han sido parte de la Cuarta Transformación (4T) de México. 

Durante la comida que les ofreció este miércoles por la tarde en Palacio Nacional, López Obrador dijo que, a diferencia de los gobiernos pasados, es su administración “jamas hemos faltado al respeto a nuestras maestras y maestros”, pues se les ha dado un trato digno que se han ganado con su responsabilidad y abnegación. 

“Esto es para agradecerles mucho, que solo durante la pandemia se suspendieron clases y que en todo momento siempre hemos contado con el apoyo de ustedes, del magisterio nacional, me han apoyado, han formado parte del proceso de transformación, del proceso de cambio. Como decía el presidente Juárez: ‘con el pueblo todo, sin el pueblo nada’. Y parafraseando al presidente Juárez diría: con los maestros y las maestras todo, sin las maestras y los maestros nada”, dijo en el Salón Tesorería. 

López Obrador también agradeció a los maestros por ayudarlo a crear y repartir los nuevos libros de texto gratuitos que, destacó, se hicieron bajo una visión científica con humanismo. Y es que ese proceso enfrentó impugnaciones ante el Poder Judicial por diversos actores y políticos. 

“Saben que contra viento y marea, enfrentado como siempre a la reacción conservadora, logramos distribuir esos materiales educativos en todas las escuelas de nivel básico del país, hablo de 153 millones de libros, de ejemplares, con una orientación científica, pero también humanística”, dijo. 


Entre aplausos de decenas de integrantes del SNTE, la secretaria de educación, Leticia Ramírez, secretarios de educación estatales y otros actores,  López Obrador afirmó que “la transformación nacional que hoy vivimos también aprendió de ustedes, y por eso más allá de diferencias circunstanciales los tengo y los tendré siempre como compañeras y compañeros, muchas felicidades maestras y maestros”. 

Aumento salarial

El presidente López Obrador dijo que el aumento salarial al magisterio en su administración se hizo “hasta el límite de nuestras posibilidades”. 

“En nuestro gobierno habremos destinado 175 mil millones de pesos adicionales a lo presupuestado”, dijo. 

También, resaltó que en parte para resarcir el daño en su contra después de la reforma educativa del gobierno anterior de Enrique Peña Nieto. 

“Nada más se me viene a la mente el pensar cómo querían imponer una reforma educativa sin tomar en cuenta a las maestras y a los maestros, era un absurdo, era completamente irracional. Afortunadamente ya eso quedó atrás”, señaló. 

López Obrador leyó nuevamente la carta a los maestros que horas antes, en la mañanera, presentó. 

“A finales del gobierno de Calderón, un maestro de grupo de primaria ganaba nueve mil 580 pesos mensuales; a finales del gobierno de Peña, 11 mil 952 pesos mensuales, y ahora obtendrán 17 mil 635 pesos mensuales, es decir, un incremento, sólo en el sexenio, de 47.5 por ciento”.

“Para aclararlo mejor, el día de hoy se anuncia que el aumento anual a los maestros de educación básica federalizada será del 10 por ciento en promedio. Se trata de un reconocimiento especial a maestras y maestros de México”, les dijo.

Con información de Iván Evair Saldaña

DRV/TJM