SEQUÍA EN MÉXICO

Sequía afecta cultivos de maíz en Edomex, podría retrasar hasta dos meses el ciclo agrícola

Datos del Monitor de Sequía arrojan que más de la mitad del país se encuentra en algún grado de sequía

NACIONAL

·
La sequía retraso hasta dos meses el proceso de agricultores Créditos: Gerardo García

La sequía y falta de lluvia retrasó dos meses el ciclo agrícola en el Estado de México, por lo que el sector campo resultará con afectaciones, principalmente, en el cultivo de maíz. Por lo que se deberá activar el Fondo de Aseguramiento Catastrófico que suple el Seguro Catastrófico, para compensar la pérdida.

Hasta el mes de abril, la aridez se mantenía en los 125 municipios, aunque de ellos cuatro presentaban el indicador excepcional, mismo que se presenta por primera vez; 20 con el indicador extrema; 90 con indicador severa; y finalmente 11 con indicador moderado. Anualmente el suelo mexiquense siembra a lo largo de 400 mil hectáreas de grano de maíz y en próximas semanas se evaluará el daño

Sigue leyendo:

Habitantes de Tampico hacen compra masiva de tinacos por temor a la falta de agua

En entrevista, la titular del ramo, María Eugenia Rojano Valdés, admitió que aún no se puede hablar de porcentaje dañado, pero lo que sí es un hecho es que la sequía y la falta de agua si van a afectar al sector campo. Indicó que al igual que el resto del país, la entidad enfrenta sequía en la totalidad de su territorio y la mayoría es por la denominada severa.

“Es en general en el país y en el Estado por supuesto que estamos con sequía extrema en prácticamente en la mayoría de sus municipios, y estaremos trabajando también en base a pues a esa situación pues como podemos ayudar”, manifestó.

Razón por la que, admitió, que el gobierno actuará mediante el Fondo de Aseguramiento Catastrófico, del cual publicarán sus reglas de operación una vez que concluya la elección del 2 de junio para respetar la veda electoral. Sin embargo, adelantó que se tendrá que incluir al esquema a unos 40 mil productores más.

“Ya también publicaremos pronto las reglas, esperemos sea a fin de mes, ya que pasen un poquito cerca de la elección para que ya no nos afecte la veda y se pueda hacer el registro”, indicó.

Más de la mitad del país cuenta con algún grado de sequía

De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, realizado por la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional, el 67.97 por ciento del territorio mexicano se encuentra en algún grado de sequía, siendo los principales afectados los estados de San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y norte de Veracruz, con grados de sequía de extrema a excepcional.

Mapa de sequía en México
Créditos: Monitor de Sequía de México

Mientras que sequía severa a extrema la presentan al norte de Puebla, en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, se encuentran en condiciones anormalmente secas. Estos datos son actualizados al 30 de abril de 2024.

Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sinaloa y Tabasco, tienen el 100 por ciento de su territorio en alguna condición de sequía, mientras que Baja California y Baja California Sur son los únicos estados que no tienen ningún nivel de sequía en ninguna parte de su estado.  

LA