EN LA MARCHA POR EL DÍA DEL TRABAJO

Trabajadores de Colima denuncian que el aumento a su salario no los beneficia 

El líder sindical dijo que sólo el 20% tienen como base el salario mínimo, pero el aumento del ISR les perjudica

NACIONAL

·
Manifestaciones en Colima por el Día del TrabajoCréditos: Especial

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabezó este mediodía, junto con cientos de integrantes de los diversos sindicatos de Colima, la marcha por el Día Internacional del Trabajo, que partió del Monumento Pimentel Llerenas al Palacio de Gobierno, en la ciudad colimense.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, Martín Flores Castañeda, pidió a la mandataria estatal mejores ganancias, pues el aumento al salario mínimo sólo beneficia al 20 por ciento de sus compañeros, pues el resto no lo tienen como base.

Inician movilizaciones en el estado Foto: Especial

Sigue leyendo:

Día del Trabajo: se esperan 19 marchas en la CDMX hoy, 1 de mayo

Indira Vizcaíno separa de su cargo a subsecretario de la SSP que ordenó lanzar gas a manifestantes de Colima

Lo que sí les afecta, dijo, es el pago excesivo del Impuesto Sobre la Renta (ISR), por lo que pidió incrementar la base para exentarla, pues desde hace más de 20 años no se actualiza, además de no cobrarlo en el pago del aguinaldo.

Exigen justicia por desvío de sus aportaciones al Ipecol

También exigió justicia en el caso del desvío de sus aportaciones al Instituto de Pensiones del Estado de Colima (Ipecol), ya que tiene que actuar contra el ex gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el ex secretario de Finanzas, Carlos Noriega, quienes generaron la mayor parte de la deuda que actualmente se tiene.

La líder de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Dolores González Meza acusó que el programa IMSS-Bienestar empeoró las fallas en el sistema de salud de Colima.

Denuncian falta de derechos laborales Foto: Especial

Denunció que no hay insumos, medicamentos y que los equipos médicos en hospitales no funcionan, además hay hostigamiento al personal sindicalizado.

Por su parte, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intentaron romper las vallas instaladas entorno a Palacio de Gobierno, al exigir hablar con la mandataria estatal.

Pidieron que les den el bono por el día del maestro, 28 días de salario, así como 9 días de licencias económicas, homologación salarial y basificación con el código 10, pues son los únicos que no tienen estos beneficios. La trifulca no dejó heridos ni personas detenidas, ya que acordaron continuar con las mesas de negociación.