FATAL ACCIDENTE

De Michoacán y Veracruz, los 2 mexicanos desaparecidos tras colapso de puente en Baltimore

Las autoridades están en contacto con las familias de los mexicanos desaparecidos

NACIONAL

·

La madrugada del pasado 25 de marzo, un buque de carga se estrelló contra un pilar del puente Francis Scott Key, ubicado en Baltimore, Maryland, Estados Unidos. El fatal accidente ocasionó que el puente se derrumbara y a su paso cayera sobre ocho trabajadores que se encontraban realizando mantenimiento en la carpeta asfáltica. 

El colapso del puente quedó registrado en video y posteriormente se compartió en redes sociales, donde decenas de internautas quedaron conmocionados ante la magnitud del siniestro. Horas más tarde, las autoridades estadounidenses confirmaron los trabajadores que se encontraban en el puente de Baltimore eran migrantes y tres de ellos de nacionalidad mexicana. 

Sigue leyendo:

Confirman que hay mexicanos entre los desaparecidos tras colapso de Puente Baltimore

Caída de puente en Baltimore deja 2 mexicanos desaparecidos, informa AMLO

Los hechos quedaron grabados en video. Foto: especial.

¿Quiénes son los mexicanos desaparecidos tras el colapso del puente Francis Scott Key?

Al respecto, la Embajada de México en Estados Unidos, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), anunció que de los ocho trabajadores del puente de Baltimore, tres de ellos eran connacionales. Aparentemente, uno de los trabajadores mexicanos fue rescatado con vida y es originario de Michoacán; mientras que otros dos mexicanos, oriundos de Veracruz y Michoacán, continúan como desaparecidos, tras el fatal choque del buque de carga

"Las labores de búsqueda por parte de agencias federales y estatales continúan este miércoles desde las 6:00 a. m. (hora local), aunque la Policía de Maryland comunicó que no esperan encontrar a las personas con vida, debido a las condiciones en el lugar", informó la SRE. De igual manera, la dependencia dio a conocer que los familiares de los trabajadores mexicanos, que laboraban en el puente de Baltimore, están en contacto con las autoridades pertinentes. 

¿Qué pasó con el puente Baltimore?

De igual manera, trascendió que el jefe de la Sección Consular, Rafael Laveaga Rendón, se encuentra en la ciudad de Baltimore, desde donde está brindado apoyo y atención a los familiares de los trabajadores desaparecidos; no obstante, las familias de las víctimas han pedido respeto a su privacidad, por lo que los nombres de los mexicanos que continúan como desaparecidos no se ha revelado por las autoridades de la SRE.  

Entre las víctimas que siguen desaparecidas se encuentran ciudadanos de:

  • Guatemala
  • Honduras
  • El Salvador 
  • México

Las víctimas se encontraban en Maryland como migrantes y trabajan en reparaciones del puente de Baltimore, cuando un buque de carga se estrelló contra una de sus columnas y derribó la estructura. Cabe mencionar que las autoridades del estado han dado por muertas a las víctimas, ya que aseguran que es imposible sobrevivir al agua helada a metros de profundidad.