REFORMAS SOCIALES DE AMLO

Estas son las reformas que AMLO presentará en febrero: programas sociales, pensiones y salario mínimo

López Obrador presentará un paquete de reformas de calado social y político en el último periodo de sesiones de su sexenio

NACIONAL

·
Créditos: Presidencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que el sistema de pensiones, de salarios mínimos y programas sociales serán reformados; dicho paquete será presentado la segunda semana de febrero y algunas de estas iniciativas ya cuentan con el respaldo de algunos partidos de oposición, por lo que se espera su aprobación de cara al último tramo de su sexenio.

De entre las iniciativas que ya anunció que presentará el lunes 5 de febrero, se destaca el 'candado' al salario mínimo, la reducción a la edad para ser objeto de las pensiones del bienestar y el aumento sustancial a las pensiones de los jubilados.

Sigue leyendo:

AMLO muestra apoyo a Alejandro Murat

Cómo responderá AMLO este lunes a determinación de la SCJN contra la Reforma Eléctrica

¿Qué reformas sociales presentará AMLO?

Se pretende dar pensión universal a adultos mayores de 65 años

Una de las primeras iniciativas que se destacó fue la Reforma al Salario Mínimo, donde el presidente de la república plantea poner un ‘candado’ a la percepción mínima percibida por las y los trabajadores de México, donde se garantice un incremento anual igual o mayor a la inflación, ello para que éste no pierda capacidad adquisitiva.

El precedente histórico de la reducción real del salario mínimo inició en la década de los 70, cuando la productividad y la inflación comenzaron a crecer más que las percepciones de la gran parte de la clase trabajadora, por lo que el mandatario inició una campaña de revalorización del salario mínimo.

Debido a esto, de 2018 a 2024, el salario mínimo pasó de 88.36 pesos diarios a 248.93, lo que se traduce en un incremento del 280%, algo que, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, no resuelve el problema de depreciación salarial, pero marca una pauta consistente con la política social de la administración.

El PRI ya se manifestó en favor de algunas posturas de AMLO

Otra reforma será la de los programas sociales. Otra iniciativa que AMLO espera sea aprobada es elevar a rango constitucional todos los programas sociales del Bienestar y no nada más las pensiones a adultos mayores; asimismo, espera reducir tres años para que las y los posibles beneficiados de las pensiones puedan recibir esta ayuda.

Esto quiere decir que Jóvenes Construyendo el Futuro, Jóvenes Escribiendo el Futuro y Sembrando Vida podrían quedar fijos en la Constitución para que ninguna expresión política (a menos que tenga mayoría calificada en el Congreso) pueda desaparecerlos en futuras administraciones.

Asimismo, todas y todos los adultos mayores a 65 años podrán recibir la Pensión del Bienestar. Cabe recordar que actualmente, está planteado de manera universal para personas mayores a 68 años y para personas de 65 si éstas viven en los municipios suscritos a pueblos indígenas.

El presidente presentará su último paquete de reformas sociales de su sexenio

Finalmente están las reformas a las pensiones de jubilados. De acuerdo con lo señalado por AMLO, el gobierno, los trabajadores y los patrones deberán hacer aportaciones a través del Seguro Social para reforzar el sistema de retiro con la finalidad de que las y los trabajadores que se retiren puedan acceder a una pensión digna, pues la intención es que el periodo de retiro sea con el goce del 100% de su último salario y no con lo que se tenga en el sistema de ahorro privado.

Desde 1997, durante el sexenio de Ernesto Zedillo, se reformó el sistema de pensiones para que todos los nuevos trabajadores se jubilen con la percepción que lograran acumular en un sistema privado a cargo de la Administradora de Fondo para el Retiro (Afore) de su elección. Estos fondos operan con aportaciones tripartitas, donde una empresa privada cobra una comisión sobre las ganancias que se obtengan al invertir el dinero de los trabajadores.

El PRI apoya a AMLO

Con esta iniciativa, el Estado recobrará su responsabilidad para garantizar una pensión digna de las y los trabajadores y, aunque el gobierno de AMLO no ha especificado de dónde saldrán los recursos para garantizar los fondos de las pensiones, Alejandro Moreno, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Rubén Moreira, líder de bancada del tricolor, ya manifestaron estar en favor de esta propuesta.