TEMBLOR EN MÉXICO

Sismo hoy: reportan microsismo de 1.5 en la falla Plateros-Mixcoac; es el número 40

El movimiento no fue percibido por los capitalinos

NACIONAL

·
El microsismo no fue percibido por los capitalinos. Créditos: Imagen de Freepik

Este miércoles 21 de febrero se registró un nuevo sismo en la falla Plateros-Mixcoac. De acuerdo con las redes sociales de Sismo Alerta Mexicana - un proyecto independiente de divulgación de información sísmica y volcánica - el movimiento tuvo una magnitud estimada de 1.5 grados en la escala de Richter. 

Información preliminar sugiere que el microsismo ocurrió en punto de las 11:11 horas de este 21 de febrero. Hasta ahora, no hay reporte de daños materiales; vecinos de la zona aseguran que el movimiento no fue perceptible, no obstante, con este nuevo temblor suman 40 microsismos en la falla Plateros-Mixcoac desde el pasado mes de diciembre. 

Sigue leyendo:

Sismos de 4.2 sacuden Oaxaca y Guerrero hoy miércoles 21 de febrero

Sonora despierta con un sismo de magnitud 4.3, no hay daños

El movimiento paso desapercibido. Foto: captura de pantalla.

¿Cuántos sismos van en la falla Plateros-Mixcoac?

De acuerdo con datos del SSN, en lo que va de febrero se han reportado, al menos, 16 microsismos en la falla Plateros-Mixcoac. Las autoridades reportan que el movimiento más intenso ocurrió el pasado 14 de febrero, el cual tuvo magnitud de 2.8 y se registró  3 kilómetros al norte de la alcaldía Magdalena Contreras.

Los epicentros de estos microsismos han estado entre las alcaldías Álvaro Obregón y Magdalena Contreras. Actualmente, la falla Plateros-Mixcoac afecta en, al menos, seis colonias, las cuales son:

  1. Unidad Lomas de Plateros
  2. Torres de Mixcoac
  3. Mixcoac
  4. San José Insurgentes
  5. Insurgentes Mixcoac
  6. Molino de Rosas

¿Qué hacer en caso de sismo?

Durante un sismo:

  • Conserva la calma y ubícate en la zona de seguridad.
  • Aléjate de objetos que puedan caer y de ventanas.
  • Si te encuentras en tu automóvil, estaciónate y aléjate de edificios, árboles de gran altura o postes.
  • Si te encuentras en zonas costeras, aléjate de la playa, ríos, arroyos, zonas pantanosas o lagunas y refúgiate en zonas altas

Después de un sismo:

  • Revisa tu casa después de un sismo.
  • Utiliza el teléfono sólo en caso de emergencia.
  • No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fuga de gas.
  • Mantente informado, no propagues rumores y atiende las recomendaciones de las autoridades.
  • Se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta.