AGUA CDMX

Presenta CDMX iniciativa constitucional para ampliar programa Cosecha de Lluvia

Las autoridades capitalinas buscarán garantizar el abasto de agua para los próximos 25 años

NACIONAL

·
Beneficiarios del programa "Cosecha de Lluvia".Créditos: Sedema CDMX

El jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, presentó la iniciativa Constitucional en Materia de Cuidado, Uso y Aprovechamiento del Agua, cuyo objetivo es ampliar el sistema de "Cosecha de Agua de Lluvia", en todo espacio público y privado apto para la captación y aprovechamiento de agua pluvial en la capital. Esta propuesta fue impulsada por la ex mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, durante su gestión y busca recuperar una cuarta parte de lo que se extrae del subsuelo y mejorar la distribución de agua en la zonas que padecen escasez.

El titular del Ejecutivo local destacó la colaboración de las secretarías del Medio Ambiente (Sedema), de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), pues contribuyeron a obtener el objetivo de profundizar, ampliar y diversificar el Programa “Cosecha de Lluvia” con la ampliación presupuestal en lo que queda de 2023 y 2024; además de complementarlo con otras políticas públicas en el cuidado y aprovechamiento del agua.

Por su parte, Rafael Carmona, coordinador general del Sacmex, mencionó que la iniciativa también busca enfrentar la reducción del abastecimiento de agua de las fuentes externas que distribuyen a la capital, como el Sistema Lerma y Cutzamala; además de la sobreexplotación de los pozos que surten el 69 por ciento del líquido y la pérdida por fugas en la red hidráulica, asegurando la distribución de agua para los próximos 25 años.

El jefe de Gobierno buscará ampliar el alcance del programa creado por Claudia Sheinbaum. Foto: Jefatura de Gobierno.

Buscan aumentar aprovechamiento de agua

Claudia Sheinbaum, actual Coordinadora Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, impulsó este programa para garantizar el agua en colonias marginadas y usar la tecnología para el bienestar social, además de resolver un problema de abastecimiento del líquido vital. La actual administración buscará ampliar este proyecto para colocarla en más alcaldías de la Ciudad de México.

“Mandamos una Iniciativa de Reforma a la Constitución este día, ¿para qué? Para aprovechar el agua de lluvia. Porque sucede que llueve torrencialmente y el agua se va literalmente al caño, y necesitamos agua. Hay escasez en diversas zonas de la ciudad, por eso queremos que todas las escuelas, mercados públicos, oficinas, edificios, captemos la lluvia y la aprovechemos para nuestra vida cotidiana. (...) Calculamos que se puede tener el equivalente a, por lo menos, mínimamente, la cuarta parte del agua que hoy se extrae de los pozos”, señaló, Batres.

Marina Robles García durante su intervención en la presentación del proyecto Foto: Jefatura de Gobierno

Por su parte, Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente, detalló que el plan de acción contempla impulsar la instalación del Sistema de Cosecha de Lluvia en todas las escuelas y edificios públicos; promover su colocación en viviendas a través de incentivos y campañas, y en nuevas construcciones emitidas durante el 2024.

También la construcción de cuerpos de agua y humedales en espacios públicos para su almacenamiento y uso en riego y, la instalación de sistemas de tratamiento y aprovechamiento de agua tratada, siendo los cinco ejes prioritarios.

La funcionaria también anunció que existe la posibilidad de comenzar a ampliar el proyecto de Claudia Sheinbaum en las escuelas de la ciudad, específicamente en una escuela pública de alcaldía Milpa Alta, aunque también se trabajará en incentivar a los planteles educativos privados para que instalen estos sistemas.