EXCLUSIVA EL HERALDO

De Twitter a X: "hay una gran posibilidad de que los tuiteros abandonen la plataforma", asegura experto

Para entender la dimensión de este asunto, el Heraldo Digital examinó lo que pasa con esta red social a lado del analista Gerardo Sordo

NACIONAL

·
Hay mucha incertidumbre sobre qué pasará con la plataforma. Créditos: AP.

¿Twitter o ahora llamado "X" es un barco sin rumbo que pronto naufragará? ¿O más bien es un navío a punto de encontrar la tierra prometida? El futuro de esta plataforma es incierto, pero tratar de entender qué es lo que ha sucedido en las últimas semanas y meses El Heraldo Digital conversó con Gerardo Sordo, CEO y fundador de la Influencer Marketing Hub BrandMe, quien es experto en el tema.  

¿Musk impuso a "X"? Foto: AP.

Esta red social fue fundada por Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams el 21 de marzo de 2006, pero en abril de 2022, luego de una breve batalla legal, Elon Musk la compró por más de 44 mil millones de dólares. Poco después, los movimientos radicales comenzaron: despidió a los principales ejecutivos, cambió las políticas de trabajo y ahora hasta un rediseño. 

“Fue algo bastante drástico.. Twitter tenía una gran base de usuarios que comentan lo que piensan, comentan su día a día, interactúan entre ellos, hay comunidades y amistades. Estas modificaciones no toman en cuenta a esa esencia y pienso que fue muy apresurada la decisión”, apuntó Gerardo.  

Hubo muchos tuiteros que resistieron. Foto: Unsplash. 

¿Cuál es la visión de Elon Musk para el extinto Twitter? 

Sordo mencionó que si Musk quería hacer un ajuste tan grande, debería haber preparado mejor la transición. Si bien es cierto que él tiene en mente construir una “súper aplicación” con funciones “revolucionarias”, como mandar dinero entre los usuarios, con comisiones muy bajas, esto aún no es una realidad y sólo ha afectado a quienes veían a Twitter como un espacio propio. 

Muchos sí abandonaron la red social. Foto: AP.

Yo creo que en gran parte, esto tiene que ver con Threads (una app similar a lanzada por Meta y Mark Zuckerberg)... Pese a que hay una nueva imagen, es la misma aplicación y lo único diferente es el logo y el el color en negro… Esto sí afecta, porque los usuarios están enojados, algunos han perdido su verificación, obtenida luego de mucho tiempo invertido…  Muchas han disminuido el uso por lo mismo y no saben que eso qué es lo que pasará mañana”, declaró Gerardo.  

“X” y lo que trajo consigo han molestado a los usuarios 

La introducción no opcional del del modo oscuro, la limitación de la duración de los vídeos, mayor difusión y seguridad sólo si pagas, limitación de tuis, son algunos de las variaciones que se han hecho y Gerardo ve riesgo en estas directrices. Incluso, compara la situación con el futbol. 

Algunas esperan que Elon de marcha atrás. Foto: AP.

“Como fanático al futbol, lo que importa es el equipo, los jugadores vienen y van, se pueden ir a otra sede de una ciudad a otra, pero los colores y el logo es lo que te hace seguir ahí… Sí veo una gran posibilidad de riesgo de que los tuiteros de corazón puedan llegar a salirse de la aplicación o dejar de utilizarla y busquen otras alternativas”, reflexionó Sordo.  

También hay implicaciones económicas, ya que Twitter ha implementado suscripciones para acceder a ciertas funciones. Aunque esto podría aumentar los ingresos a corto plazo, también podría alejar a los usuarios y dañar la esencia de la aplicación. Gerardo valoró que el rebranding de Twitter podría ser un claro ejemplo de una mala ejecución, ya que carece de una justificación clara y la ausencia de nuevas funcionalidades que respalden la nueva imagen da la impresión de que fue una elección precipitada y mal pensada, lo que pone en duda el futuro de “X”.

Retiraron el viejo nombre de las oficinas en San Francisco, California. Foto: AP.

¿“X” será una “súper aplicación” para los usuarios de Twitter?  

La idea de Elon es integrar varias funciones y redes sociales en una sola. Gerardo parece estar impulsando esta visión, pero también tiene dudas sobre su viabilidad y éxito, ya que en la actualidad parece que todas las plataformas tienen nichos bien definidos basados en sus funcionalidades, como video, fotos y noticias respectivamente. 

Muchos usuarios se han quejado de la nueva imagen. Foto: AP.

“Cada una sirve para propósitos diferentes, si queremos entretenimiento con contenido masticable nos vamos a TikTok, si queremos un poco de estilo de vida y cómo están nuestros amigos a Instagram, si queremos noticias, nos vamos a Twitter y esa parte, pues la tenía ya como muy definida el hecho de que ahora sea una ‘súper aplicación’ yo lo veo como riesgoso y no creo que todas las funcionalidades se vayan a usar y eso lo podemos ver incluso con Facebook, tenía su esencia, pero empezaron a agregar módulos y muchos no los entienden y ni los utilizan”, sentenció. 

Aunado a que la mayoría usaba esta red para expresar opiniones y seguir tendencias, por lo que es incierto el saber si estarían dispuestos a quedarse en lo que se convertirá “X”. Gerardo juzgó que su éxito dependerá de la eficacia con la que cumpla las promesas en cada sección y de entender realmente lo que los usuarios quieren y necesitan.

Musk siempre ha sido muy controvertido. Foto: AP.

Sopesó que otro punto a tener en cuenta es que la eliminación de las verificaciones y la introducción de suscripciones pagadas han conducido a la desinformación y hasta algunos usuarios han suplantado identidades. Esto también ha forzado a algunas marcas a dejar de invertir dinero en publicidad, para no ver manchada su reputación.

¿Por qué la gente no ha abandonado “X”?

Sordo cree que algunos ya lo han hecho, pero otros se quedan debido a la comunidad que han creado y a la esperanza de mejoras en la aplicación. I la situación con la disminución de la popularidad de Messenger hace un par de décadas, que no se quedó obsoleta de un día para otro, sino que todo fue gradual. 

Muchos echan de menos el logo del pájaro "Larry". Foto: AP.

“Hay quienes no quieren creer que la esencia de Twitter que ellos conocían ya murió, pues en cierta manera la aplicación aún es la misma, pero por las promesas y todos los cambios afectan…. Yo creo que no le han abandonado porque han invertido mucho tiempo ahí y están a la expectativa de lo que pueda pasar”, comentó. 

Ejemplificó que hace dos décadas, cuando la aplicación de mensajería de Messenger “murió”, las personas se conectaban menos y eso desmotivó a quienes resistían, por lo que si “X” desaparecerá podría ser así y el tiempo en que se desarrolle esto es muy variable. 

¿Se espera una migración a Threads? 

Sordo afirmó que Meta ha implementado buenas técnicas, como facilitar la creación de perfiles y la obtención de seguidores, pero lo complicado será convencer a los usuarios de “X” de terminar la migración. Por ahora Musk no teme, pues hace poco, el portal de análisis Similarweb reveló una caída dramática en el número de usuarios activos diarios en Android durante el último mes. Desde el 7 de julio, donde se registraron 49.3 millones de usuarios, la cifra ha disminuido a 10.3 millones el 7 de agosto, lo que representa una disminución de casi el 80%.

Ambos tienen una "batalla" e incluso han quedado en pelear físicamente. Foto: AP. 

“Los mismos usuarios han sido los que han sacado a flote a Twitter y ahora aparecería que con esto Musk va un poco en contra”, refirió Sordo. Sin embargo, concluyó que podría haber cosas por hacer para evitar la debacle, desde su punto de vista, retroceder en algunos aspectos, como el castigo a los usuarios que no pagan, y enfocarse en atraer creadores de contenido de calidad a través de un programa robusto.

SIGUE LEYENDO...

Threads vs Twitter: ¿cuáles son las ventajas y desventajas de cada una?