CREACIÓN DE ALERTA MORADA

El Edomex colabora con Honduras para crear protocolos de búsqueda de mujeres desaparecidas

Integrantes de COBUPEM participan en la elaboración de la Alerta Morada en el país centroamericano, esquema similar al Protocolo Alba.

NACIONAL

·
Participaron en la creación de un protocolo de búsquedaCréditos: Especial

Para compartir experiencias, buenas prácticas y obstáculos enfrentados en la atención del fenómeno de desaparición de niñas, adolescentes y mujeres en el Estado de México, especialistas de la Comisión de Búsqueda de Personas del Edomex (Cobupem), viajaron a Honduras, donde participaron en la creación de un protocolo de búsqueda. 

Las integrantes del Cobupem, encabezadas por su titular, Sol Salgado Ambros participaron activamente en sensibilizar e incidir en las autoridades del país centroamericano, en la creación de la Alerta Morada, un mecanismo reactivo para la localización de mujeres y niñas desaparecidas, con el fin de proteger su vida, libertad personal e integridad, similar al Protocolo Alba implementado en México.

Viajaron a Honduras para atender el problema de personas desaparecidas Foto: especial

“Fue una visita muy importante porque pudimos fortalecer los lazos de comunicación para los sucesos en los cuales hubiera mujeres o niñas también en México, que fueran más ágiles y poderles buscar de una manera desformalizada e inmediata”.

“Para nosotros es un honor porque fuimos en representación no solo de nuestro Estado sino de México, atendiendo a que somos la primera latitud que tiene un mecanismo efectivo de aplicación del protocolo Alba”, informó la Comisionada.

Estrategias y herramientas utilizadas

La colaboración de las especialistas mexiquenses con Honduras comenzó en agosto de 2022, durante la visita de una comitiva hondureña para conocer la operatividad de la Cobupem, estrategias y herramientas utilizados por México para erradicar la Violencia de Género, sobre todo el marco jurídico.

“En la visita que tuvieron hace un año retomaron varios de los procedimientos que realizamos y de las figuras para este proyecto de ley que ya tienen el primer borrador y que están tratando de presentar ya ante la legislatura, ante la judicatura, ante la cancillería y ante diversas instancias del Ejecutivo de allá”.

Reprsentantes hablaron sobre las estrategias Foto: Especial

Salgado Ambros señaló que el compromiso es que continuar con el acompañamiento hasta que la nueva legislación sea implementada.

“Emitiendo nuestras opiniones hasta que esté promulgada esta ley de proyecto de Alerta Morada y ver que ya esté operando”.

Acciones que impulsa Honduras

La Comitiva del Edomex también conoció las acciones que impulsan en Honduras para erradicar la desaparición y la relación de la trata de personas con redes internacionales, por ello, destacaron la urgencia de fortalecer los lazos de comunicación entre ambos países.

Destacó que durante esta visita, participaron colectivos y familiares de personas desaparecidas hondureños, así como integrantes de la sociedad civil que impulsan la Alerta Morada y que, en México, son parte clave no solamente en cada proceso de investigación y de búsqueda sino en la generación de nuevos procesos y mecanismos para combatir este fenómeno.

Entre otras autoridades, participaron en la visita Antonio García, Subsecretario de Asuntos Consulares y Migratorios, así como Natalie Roque y Guido Eguiguren, ministra y Viceministro de Derechos Humanos de Honduras, respectivamente.

DRV