FUNDACIÓN ALSEA AC

Lucha contra el hambre, Compromiso de Fundación ALSEA, A.C.

Para hacer frente a esta problemática, Fundación Alsea, A.C., con apoyo de World Vision México, lanzó el Premio Alsea, con el objetivo de promover proyectos de investigación en materia de alimentación y nutrición

NACIONAL

·
Créditos: Especial

En el mundo, existen millones de personas sin posibilidad de alimentarse. De acuerdo con un informe de las Naciones Unidas, en 2021 se registraron hasta 828 millones que padecieron hambre, esto es 9.8 por ciento de la población global.

Sin embargo, esta tendencia no se prevé que disminuya, pues para 2030 se pronostica que casi 670 millones de individuos, que correspondería al 8 por ciento de la población mundial, seguirán en la misma situación; lo anterior, de acuerdo al informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo”, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, la Organización Mundial de la Salud, el Programa Mundial de Alimentos y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, de 2022.

Para hacer frente a esta problemática, Fundación Alsea, A.C., con apoyo de World Vision México, lanzó el Premio Alsea, con el objetivo de promover proyectos de investigación en materia de nutrición.

Se trata de la segunda edición del Premio que busca académicos o equipos de estudio de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay, que realicen propuestas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas y que contribuyan a las políticas públicas en torno al tema.

En la primera edición, celebrada en 2022, se inscribieron 69 trabajos y para este 2023:

“Confiamos en que más participantes se sumen y que sus propuestas generen un cambio positivo para las comunidades vulnerables”, señaló Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea, A.C.

Por su parte, Ana Paula Fernández del Castillo, presidenta del Consejo de World Vision México, dijo que:

"La excelente respuesta a la convocatoria del año pasado nos motiva a seguir apoyando a proyectos tan relevantes, por lo que invitamos a que más personas se sumen”.

Quienes deseen participar, podrán registrarse y revisar las bases en el siguiente sitio: https://premioalsea.com/, tienen hasta el 30 de junio del presente año.

Los proyectos serán evaluados por el Comité Científico calificador, conformado por los académicos David Kershenobich, presidente del Comité; Sergio Britos de Argentina; Ana Bertha Pérez Lizaur de México; Sandra Lucía Restrepo Mesa de Colombia y Gregorio Varela Moreiras de España, todos con una amplia experiencia en la materia. El fallo será inapelable y se dará a conocer en octubre de este 2023.

El académico o equipo de investigación ganador obtendrá un diploma y 150 mil dólares americanos.

MMV