CAMBIOS EN LA LEY

Normas Oficiales canceladas, ¿qué regulaban las 30 NOM anuladas en el decreto del 1 de junio?

El Comité de Normalización de la Secretaría de Salud canceló un gran número de NOM que apoyaban a la ciudadanía a tener una vida más digna

NACIONAL

·
Durante 2021, aproximadamente 90 mil personas murieron por tumores malignos en México. De esta cifra, se registraron más de 7 mil muertes por cáncer de mama.Créditos: Pixabay

El pasado 1 de junio de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023.

El documento expone que la Secretaría de Economía (SE) modificó este programa, lo cual suprime más de 30 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y tres proyectos de NOM administradas por la Secretaría de Salud.

Lo alarmante de esta situación se centra en que estas normas tienen que ver con prevención y diagnóstico del cáncer de mama, lactancia materna, control de picadura de alacrán, tratamiento integral de sobrepeso, control de diabetes mellitus, entre otras.

En 2022 la tasa nacional de mortalidad por cáncer de mama fue de 18 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más
Créditos: Especial

Algunas de las NOM canceladas

NOM-041-SSA2-2011

En México, en el año 2020, el cáncer de mama fue la enfermedad más frecuente y la primera causa de muerte en mujeres, con un estimado de 29 mil 929 nuevos casos y siete mil 931 muertes. 

La NOM-041 es la que contemplaba la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama, además establecía actividades de prevención y comunicación para el conocimiento de los factores de riesgo, así como la promoción de estilos de vida sanos y fomentar la demanda de la detección temprana con el objeto de mejorar la oportunidad del diagnóstico y tratamiento.

NOM-015-SSA2-2010

En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021, señala que 12 millones 400 mil personas padecen diabetes, una enfermedad crónica que puede ocasionar daños irreversibles en la vista, el riñón o la piel.

La NOM-015 es aquella que consideraba la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus, esta norma definía los procedimientos y acciones para la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de la prediabetes y diabetes mellitus tipo I y tipo II, tendientes a disminuir la incidencia de esta enfermedad.

Dichas cancelaciones entraron en vigor el día 1 de junio de 2023
Créditos: Especial

NOM-014-SSA2-1994

La Secretaría de Salud también se sumó eliminando la NOM-014 sobre diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica del cáncer cervicouterino.

En México, para 2020 el cáncer cervicouterino es el segundo más diagnosticado y la segunda causa de muerte en mujeres, con un estimado de 9 mil 439 nuevos casos y 4 mil 335 muertes.

NOM-027-SSA2-2007

En el mundo la lepra continúa siendo un problema de salud pública en países como La India y Brasil. En México 21 estados presentan incidencia, de los cuales 5 representan la mayor carga de enfermedad con 60% de la prevalencia nacional: Sinaloa, Michoacán, Nuevo León, Guerrero y Nayarit. 

Al cancelar esta norma se estaría cancelando la prevención y control de la lepra en el país. 

PROY-NOM-050-SSA2-2018

México ocupa el segundo lugar entre los países donde menos se amamanta, pues sólo el 18 por ciento de sus mujeres lo hace, mientras que en el mundo esta cifra es de 45 por ciento. No obstante con este decreto se estaría anulando el fomento, protección y apoyo a la lactancia materna.

En México 10.3% de la población de 20 años y más reportaron contar con un diagnóstico médico previo de diabetes mellitus
Créditos: Especial

¿A quiénes afectará?

La cancelación dejará a millones de mexicanas en la incertidumbre respecto a diagnósticos y tratamientos de cáncer de mama, tanto en el sector público como en el privado ya que dichas NOM's permitían a miles de mujeres tener acceso a los mejores tratamientos disponibles en México, así como una mejor esperanza de vida durante y después del cáncer. Además de que esto afectará significativamente a todos los ciudadanos que se beneficiaban de éstas. 

La fecha de cancelación de dichas normas sanitarias no viene establecida en el comunicado del Diario Oficial de la Federación, además de que tampoco se dan detalles de los motivos.

En el siguiente link podrás visitar el comunicado del DOF en donde se especifican todas las normas que desaparecerán: Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023.