TRAGEDIA EN CIUDAD JUÁREZ

La migración es un derecho, se debe forjar la empatía con los que han tenido que salir de casa

El padre Francisco Bueno aseguró que es necesario salvaguardar la integridad de estas personas

NACIONAL

·
La Casa del Migrante se destaca entre los albergues de migrantes en México ya que, además del reconocido apoyo humanitario a migrantes, su labor se caracteriza por un valioso trabajo de denuncia y documentación de violaciones de derechos humanos de migrantesCréditos: Especial

El subdirector de La Casa del Migrante en Ciudad Juárez, Francisco Bueno, en una entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez para El Heraldo Media Group, comentó que la situación de los indocumentados ha ido cambiando conforme a los años y desde el constante trabajo humano y religioso que ellos están llevando a cabo se busca primordialmente salvaguardar la integridad de estas personas.

El padre Francisco Bueno expresó que ellos como albergue humanitario tratan de cubrir las necesidades básicas al cien por ciento, es decir, cuando una persona llega con ellos se busca que el albergue sea una casa en donde se les provea de alimento, vestimenta, atención médica y psicológica con el propósito de que encuentren un propósito para ellos y sus familias.

"Intentamos no ponerlos en una situación de riesgo", dijo.

Según la ONU, e??n México viven 1.060.707 de inmigrantes, lo que supone un 0,84% de la población mexicana
Créditos: Especial

Ante el incendio que ocurrió en la estación migratoria de Ciudad Juárez y que ha dejado hasta el momento 39 migrantes fallecidos y 28 más heridos de gravedad y del cual la Conferencia del Episcopado Mexicano ha pedido no criminalizar a los migrantes, el padre Francisco se pronunció diciendo que a veces es muy sencillo meter a todos bajo el mismo estigma y pidió que no se criminalice la migración ya que ésta la mayoría de las se considera como algo que daña y lastima a la sociedad. 

"Lejos y detrás de la palabra migrantes, hay personas. Hay personas que tienen dignidad y que poseen una dignidad como la nuestra y que no son menos por la necesidad de tener que moverse de su país de origen e ir en busca de una mejor oportunidad de vida", dijo.

El padre concluyó diciendo que la sociedad tiene que mirar más allá de su intolerancia e invitó a oír las historias y las razones de los migrantes para así forjar un puente lleno de comprensión y empatía que lleve a la construcción de un bien común. 

Sigue leyendo:

AMLO confiesa que la muerte de los 39 migrantes en Ciudad Juárez le "partió el alma"

Incendio de centro migrante en Ciudad Juárez: giran seis órdenes de aprehensión contra presuntos resposables

Incendio en Ciudad Juárez: identifican a ocho presuntos responsables de la muerte de 39 migrantes